En esta ocasión os traemos una visita nacional, siempre que hemos podido alternamos rutas por la naturaleza con visitas a núcleos urbanos, Pamplona no es una excepción pero sobre todo porque actualmente residimos en ella 😛 por ello, os traemos unas propuestas interesantes sobre qué ver y hacer para visitar Pamplona en un día.
Pamplona, localizada en el centro de la Comunidad Foral de Navarra, es una ciudad relativamente pequeña, entorno a 200.000 personas residen en ella, pero lo mejor es que la mayoría de sus intereses culturales se encuentran localizados en la misma zona y a poca distancia por lo que es accesible para quien la visita.
- Índice de Contenidos
- Qué ver y hacer en Pamplona
- Dónde alojarse en Pamplona
- Dónde aparcar en Pamplona
- Dónde comer en Pamplona y alrededores
- Mapa con localizaciones
Qué ver y hacer en Pamplona
¿Dónde podemos comenzar para visitar Pamplona en un día? Obviamente nuestro punto de partida dependerá de donde nos alojamos o donde aparquemos el coche, pero quizás un punto interesante para empezar, por su ubicación principalmente, es la Plaza del Castillo.
Plaza del Castillo, el inicio al visitar Pamplona en un día

Esta plaza supone el punto neurálgico de la ciudad, durante el año tiene varias citas obligadas, desde la feria del libro, la feria de antigüedades, eventos deportivos variados, inicios o fin de carreras, etc.
Siempre tiene movimiento, sumado a ellos que a su alrededor hay varios restaurantes con terraza donde disfrutar en un día soleado. Desde ella puedes ir a cualquiera de los puntos que os comentamos después, desde la calle Estafeta, a la Ciudadela, la Catedral y la muralla pamplonica.
En la misma plaza, entre 1880 y 1895, iniciaron su andadura el Casino Principal y el Café Iruña, siendo este último uno de los cafés más reconocibles por su estilo arquitectónico de inicios del XX, entrar en él es trasladarte a otra época… y sale en la película de la trilogía del Baztán 😉
La Catedral de Pamplona
La Catedral Metropolitana de Santa María la Real, con sus dos torres y situada en la parte alta de la ciudad, domina todo el horizonte pamplonés. De hecho, sus dos torres pueden verse desde multitud de enclaves. Recomendamos acercarte a ella desde la calle Curia (la de la foto) pues deja una imagen muy bonita.

El actual claustro fue erigido entre 1280 y 1360 aproximadamente, siendo considerado uno de los mejores ejemplos de claustro gótico de toda Europa. Cuenta también con un Museo Catedralicio en su interior.
- Tarifas de acceso y horario del Museo Catedralicio
- Adultos: 5 euros.
- Menores 7-13: 3 euros. Menores de 7: Gratis.
- Peregrinos: 3 euros.
- Con Carnet joven: 4 euros.
- Horario: De lunes a sábado. Domingo cerrado.
- Apertura: 10:30h. Último acceso y cierre de taquilla: 18:00h (16h en otoño-invierno)
Es una de las visitas culturales recomendadas de la ciudad. Puedes tener más información desde la web oficial.
La Plaza de toros y tema San Fermin


Fue construida en 1920, cuenta con un aforo de casi unos 20.000 espectadores. A nosotros no es algo que nos llame especialmente la atención, de hecho paso por ella a diario y no tengo ninguna foto ajaj, pero es uno de los emblema debido a las fiestas de San Fermín, ya que supone el punto final del recorrido de los toros cada mes de julio y cada tarde al terminar la corrida es cuando salen las peñas con música y jolgorio.
- Recuerda que:
- Te aconsejamos coger un free tour para conocer mucho más sobre la historia de la ciudad.
Vinculado con ello tienes dos puntos de interés para el turista. El primero de ellos en la cuesta de Santo Domingo, con la hornacina dedicada a San Fermín y en la que los corredores cada mes de julio se encomiendas. Y segundo, en la calle Roncesvalles el monumento dedicado al encierro. Ambos en las imágenes.
Casco Antiguo – Alde zaharra

Algo que se debe hacer en toda visita urbana es callejear, es un imprescindible, sea donde sea. Esta es la única manera de sentirte como un local, de descubrir rincones y sitios muchas veces poco apreciados para el que los ve todos los días.
Si además, una ciudad tiene el centro urbano cortado al tráfico dando prioridad al peatón es todo un lujo. Pamplona se encuentra entre ellas, caminar entre Estafeta, por la calle del Carmen, por Navarrería o ir hacia la Calle Mayor y pararte en sus comercios locales, es todo un imprescindible.
Al callejear puedes realizar el recorrido de los toros en San Fermín, no te llevará realmente más de ¿10 minutos? Siendo una zona llena de ambiente por la multitud de locales, de hecho es donde los pamploneses y visitantes se reúnen para tomar los famosos pintxos. No olvides pasar por la famosa Pastas Beatriz donde llevarte unos garroticos para casa (mininapolitanas artesanas) situada en la calle Curia.
Palacio de Navarra
El Palacio de Navarra, es sede institucional del Gobierno Foral de Navarra desde el siglo XIX. Se encuentra justo al lado de la Plaza del Castillo.

Es posible visitar este Palacio en visita presencial, gratuita y organizada. Las visitas se ofrecen en castellano y en euskera. Estas visitas se realizan los últimos viernes de cada mes, en grupos de entre 20-30 personas. Puedes realizar la reserva desde esta web.
Hace varios años que entré en el Palacio y sorprende para bien, creo que es un gran desconocido por los residentes y visitantes de la ciudad.
Otra cosa que hacer en Pamplona, ir de pintxos
A la hora de visitar Pamplona en un día esto no puede faltar. Y es que una de las cosas típicas del norte de España es irte de pintxos, pues Iruña no es menos.
La gran mayoría de sus locales de restauración tienen una variedad inmensa de pinchos con los que disfrutar y saciarte. Si bien no son baratos, lo habitual es que sean a partir de 2 euros hasta 3-4 euros, dependiendo del local y la especialidad. Os contamos sobre algunas propuestas en la sección de Dónde Comer.
El Ayuntamiento



El Ayuntamiento es uno de los emblemas de la ciudad. Se construyó cerca de la confluencia de los tres «burgos» y actualmente sólo se conserva la fachada del mismo, la cual es muy característica y reconocida. Desde él se lanza cada 6 de julio el chupinazo que da comienzo a las fiestas de San Fermín. Si pasas por aquí te sorprenderá la cantidad de gente que se ve en la tv y en la realidad no parece tanto.
La muralla de Pamplona

Declarada Monumento Nacional y Bien de interés turístico, quien visita la muralla tiene unas vistas espectaculares de toda la cuenca del río Arga. Puedes iniciar el recorrido desde el Parque de la Media Luna y llegar hasta la Taconera. Hoy en día se conservan tres cuartas partes del perímetro amurallado. Una de mis lugares favoritos es donde el Mesón Caballo Blanco. En esta zona, sobre todos en los días soleados y de verano hay música y buen ambiente. Es una zona ideal para ver el atardecer.
Más información sobre su visita aquí.


El archivo de Navarra
Siguiendo el trazado de la muralla llegaríamos tanto a el Archivo de Navarra como la Museo. Ubicado en el antiguo Palacio de los Reyes de Navarra tiene entre sus funciones la conservación y difusión del patrimonio documental custodiando los fondos de los que dispone. La entrada es gratuita.
El Museo de Navarra, uno de los lugares para visitar Pamplona en un día
Se encuentra ubicado en la calle Cuesta de Santo Domingo, esa misma calle donde se le va a cantar a San Fermín, metido en una hornacina.
Entre sus piezas más relevantes encontramos el mosaico romano del Triunfo de Baco, datado en el S.I, la arqueta mozárabe de Leyre, o el retrato del Marqués de San Adrián, pintado por Goya. En el Museo de Navarra se realizan exposiciones temporales, ciclos de cine o conciertos y conferencias. Teniendo además la posibilidad de realizar visitas guiadas.
- Horario de visita habitual:
- De martes a sábado, de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00. Lunes, cerrado.
- Semana Santa (del 5 al 12 de abril): horario sin cambios, salvo los días 9, 10 y 12, de 11:00 a 14:00.
- Día 1 de mayo (festivo): de 11:00 a 14:00.
- Precio entrada: 2,00 €. Sábado por la tarde y domingo es gratis.
La Ciudadela de Pamplona
Es otro de los emblemas de la ciudad. Rodeada de un inmenso parque que supone uno de los pulmones de Pamplona, la Ciudadela es otro de los sitios a ver en una visita a Pamplona.

Mandada construir en 1571, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar del Renacimiento español y conjunto defensivo de Europa. Su forma de estrella de 5 puntas la hace una buena figura defensiva en su momento. Actualmente, el exterior es visitable todo el día aunque con precauciones por la noche porque son fosos y el interior está solo abierto de día para el paseo o la visita. Y es que su interior alberga sala de exposiciones temporales de diferente temática ubicadas en el Polvorín, el Pabellón de Mixtos y la Sala de Armas, de finales del XVIII, junto con el Horno, antiguas ubicaciones militares recuperadas.
La Ciudadela además a coge diferentes eventos culturales durante el año como el festival Iruña Rock o el festival pirotécnico de San Fermín, en la imagen.
Jardines de La Taconera
Como una continuación más desde tu paseo por las murallas o desde las calles del centro llegas a los Jardines de la Taconera. Con 90.000 m2 de superficie, tiene un marcado estilo romántico y versallesco.
El parque está siempre abierto al público y su acceso más imponente es el Portal de San Nicolás (1666), una recreación barroca de un arco del triunfo, sita en la calle del Bosquecillo. Además, en su foso cuenta con un mini zoo limitado por la muralla donde ver ciervos, conejos, gamos, patos…
Parque Yamaguchi

Este parque se encuentra más alejado de los otros puntos que hemos visto, pero si te cae de paso o te alojas por la zona no es mala opción darse un paseo por él. Fue construido como fruto de las relaciones con la ciudad hermanada de Yamaguchi en Japón. Por ello tiene un diseño oriental.
Es además el lugar donde encontrar el Planetario de Pamplona, el cual ha sufrido un incendio en enero de 2025 y se desconoce fecha para su reapertura. Todo este barrio cuenta con una oferta de restauración bastante animada, sobre todo entre universitarios, pues muy cerca se encuentran la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra. Si piensas en visitar Pamplona en un día probablemente no merezca la pena desviarte hasta aquí a no ser que estés en alguno de los hoteles de alrededor.
Dónde alojarse en Pamplona
Nosotros como vivimos en Pamplona pocas referencias propias os podemos dar pero os podemos ofrecer unas sugerencias por ubicación-calidad precio por si no os basta con visitar Pamplona en un día.
- Pamplona Catedral Hotel. La zona del hotel es céntrica pero apacible. Situado a menos de 200 metros de la plaza del Castillo y en pleno casco histórico de la ciudad este antiguo convento medieval reformado ofrece servicio buffet y recién renovado.
- Hotel 3 Reyes. Un clásico de la ciudad, moderno y cercano a los jardines del parque Taconera cuenta con piscina y sala de conferencias.
- Gran Hotel La Perla. Situado en la misma Plaza del Castillo, es uno de los hoteles más antiguos de la ciudad (1881). Por sus habitaciones pasaron Hemingway, Chaplin u, Orson Welles. Es un lugar más caro y para paladares más exquisitos con su cocina de autor 😉
Si vais con la furgo/AC tenéis varias opciones:
El parking de AC de Trinitarios. Os dejamos la ubicación aquí. El coste son 10 euros/día y está a tan solo un paseo del centro. Durante las fiestas de San Fermín, la tarifa sube a 20 € al día (del 5 al 15 de julio, ambos incluidos) y es más difícil encontrar ahí por no decir imposible.
Un poco más alejado del centro pero con buena conexión en autobús urbano o incluso andando como en el caso de la de Ansoain, hay otras opciones: Berriozar, Ansoain y Sarriguren.
Dónde aparcar para visitar Pamplona en un día
Gran parte de la ciudad es zona azul por lo que dejar el coche en el centro puede ser misión imposible, por ello recomendamos varias opciones:
- Dejar tu coche en la zona de la universidad, donde es gratuito y te libras de pensar en cuando se caduca la zona azul. Se puede ir andando perfectamente y en 10-15 minutos estás en la arteria principal de Carlos III, la zona comercial que te llevará hasta la Plaza del Castillo.
- Dejar el coche en el parking 24h habilitado de Trinitarios. Este parking se creó hace ya varios años para evitar tanto movimiento de coche en el centro y tiene autobuses lanzadera que te llevan hasta el mismo parque de la Taconera, con lo cual ya estás en el centro. Puedes subir andando también si te es más cómodo, la verdad es que no se encuentra a más de 10 minutos andando. Es gratuito y si conservas el ticket de entrada te sirve para coger el autobús de manera gratuita mostrándolo al chófer.
- Dejarlo en un parking privado. Estos siempre son buena opción si no quieres dar tanta vuelta pero claro, conllevan un coste.
Dónde comer en Pamplona
¡De esto si os podemos contar mucho más como expertos catadores jaja!
En la zona de Navarrería, calle Calderería y alrededores. Estos sitios tienen una gran variedad de pintxos como tortillas, desde la clásica a diferentes rellenos, croquetas, frito de pimiento… pero también bocatas, hamburguesas,etc. Es una zona con ambiente desenfadado y con precios un poco más equilibrados que otras calles cercanas. Os recomendamos El Mesón de la Tortilla o Bar Casa Jesús Mari. Para sentarse más cómodos el Pirelli Farm o el Kantxa, donde te recomendamos el bocata de queso Idiazabal con carrilleras.
En la zona de Estafeta y San Nicolás, los precios son un poquitito más elevados, sobre todo en la bebida. Encontraréis igualmente, pintxos muy variados como el frito de huevo de la Vermutería Río o los platos de la sidrería Chez Belagua. Os recomendamos hacer una parada en Baserri berri con pintxos de innovación: croqueta de pulpo o chuletón o la boomveja. Seguro que no te dejarán indiferente 😉


Un poco más alejados y si sois fan de las hamburguesas os recomendamos La Mudita Burger Studio, mi favorita es la burger The Boss, situada en la calle Roncesvalles, próxima al monumento al encierro. También en la zona del parque Yamaguchi tenéis el local More Than Burgers y en la localidad de Villava, Gastro Okei Errialde, donde tienes una gran variedad con buen precio. Eso si, si quieres comida japonesa con un ramen de 10 puedes ir a Bang Bang Ramen Bar, en pleno centro (no admite reservas).
Mapa con localizaciones
Esperamos que las opciones os hayan gustado, os dejamos algunas otras sugerencias de lugares donde comer en el mapa de abajo. Visitar Pamplona en un día es fácil porque es una ciudad accesible, disfrutar de todas sus opciones culturales y gastronómicas.
Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en consultarnos, estaremos encantados de hablaros de nuestra ciudad actual. Por último, os recordaos que tenéis más destinos de España disponibles en la sección.
![]() | RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas de montaña y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda! |
![]() | COCHE ALQUILER: Haciendo click en este enlace se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera. |
![]() | ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo! |
![]() | SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO. |
![]() | ALOJAMIENTOS: una inmensidad de hoteles y apartamentos te esperan en BOOKING. Elige el que más te guste para tu viaje 😉 |
![]() | SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones en Navarra de las que disfrutar, a través de este enlace. |