Una de las visitas en nuestro viaje a Japón fue Nara. Está ciudad, situada en el el corazón de Japón, es un destino nos presenta una mezcla de historia, naturaleza y cultura. Si estás pensando en visitar esta ciudad y no sabemos muy bien por donde empezar, te contamos lo que consideramos son los imprescindibles para sacarle partido a Nara en un día.
- Índice de Contenidos
- Algo de historia sobre Nara
- Cómo llegar a Nara
- Qué ver en Nara en un día: Imprescindibles
- Dónde comer en Nara
- Dónde dormir en Nara
Os debo de reconocer que pensamos bastante si incluir Nara entre los lugares a visitar en Japón. Como la organizadora oficial XD prácticamente la info que encontraba en internet sobre esta ciudad no me convencía nada… Siempre se hacía referencia a los ciervos y más ciervos en Nara Park, algún que otro templo como el Tōdai-ji (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), pero donde no ponían el foco principal. Lo que me hacía plantearme si realmente echar el día allí merecía la pena o no.
Por suerte, busqué y rebusqué y di con lugares que son visitados, pero no tan recomendados y esto nos hizo apostar por incluir Nara en nuestra ruta por Japón. Y es que después de informarme mejor, Nara cuenta con 8 localizaciones que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Al viajar al extranjero no debes olvidar llevar tu seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con HeyMondo. Para viajar a Japón te aconsejamos el seguro de Viaje Tranquilidad o el Viaje Top, si tienes pensado actividades de aventura. Desde este link, puedes contratarlo con un 5% de descuento 😉
Visitar Nara en un día es posible, pero si quieres dedicar un día más no habría problema alguno porque la ciudad cuenta con muchas paradas interesantes. Nara cuenta con varios templos antiguos de relevancia que os comentamos entre los imprescindibles a visitar, parques llenos de ciervos y una atmósfera tranquila a pesar de la gran cantidad de turistas que la visitamos.
Algo de historia sobre Nara
Nara, localizada en la región de Kansai, fue fundada en el siglo VIII, Nara fue la primera capital permanente del país, lo que la convierte en un lugar fundamental para comprender las raíces del Japón moderno.
Nara se trazó respetando una cuadrícula, donde encontramos el palacio imperial en el extremo norte, uno de los lugares a visitar. En el momento (710 d.C.) en que se situó como nueva capital del imperio, Nara creció rápidamente hasta convertirse en una próspera metrópolis y lugar de actividades diplomáticas durante menos de 100 años, cuando la capital volvió a cambiar de ubicación.
Cómo llegar a Nara

Para llegar desde Tokio a Nara, lo más aconsejable es en el tren bala Shinkansen. Pero no es un viaje para hacer en ida y vuelta en el mismo día, porque aunque vayas en este tren rápido (JR), hay que ir primero dirección Kioto, con un tiempo de unas 3 horas y media con la línea Tokaido Shinkansen y luego tomar otro tren de unos 50 minutos de Kioto a Nara. Con lo cual, el tiempo invertido no se optimiza demasiado para hacer en un día de ida y vuelta. En este caso, si vas directamente desde Tokio lo mejor es hacer noche o lo habitual y más aconsejable es ir desde Osaka o Kioto.
Al ir desde Kioto, mucho más cerca para ir y volver en un mismo día, tienes dos opciones. Utilizar el tren rápido de Miyakoji, en la línea JR Nara, en dirección estación de JR Nara. O la opción de tomar los trenes locales, aunque tardan un poquito más, alrededor de los 75 minutos. Precios en torno a los 700 y 1.200 yenes.
Para ir desde Osaka, nuestra opción, comienza en la estación JR de Osaka, tomando el tren rápido de Yamatoji, el cual dura 45 minutos y salen cada 20-30 minutos. Por otra parte, también están los trenes locales de la línea Kintetsu-Nara, nuestra opción al no tener el JR, que salen desde la estación de Namba en Osaka. Estos tardan aproximadamente 40 minutos con un precio de unos 600 yenes.
Qué ver en Nara en un día: Imprescindibles
Os contamos todo lo que nos dio tiempo de disfrutar de un día completo en Nara y os dejamos el mapa más abajo con alguna otra localización de interés, pero ya no tan céntrica como para incluirla en un solo día.
Amanecimos con la idea de no madrugar tanto, pero aún con los horarios un poco tocados, a las 8.30-9 ya estábamos buscando el tren para ir dirección Nara. Llegamos a la estación Kintetsu-Nara poco antes de las 9:45h para afrontar el caluroso día con muchas ganas.
Nada más salir de la estación, que desemboca en una calle principal, vamos hacia la derecha para ir dirección el Templo Kofukuji y recorrer sus inmediaciones.
Templo Kōfukuji


Este templo junto con otros edificios del recinto son Patrimonio de la UNESCO desde 1998, se construyó durante la etapa en que Nara fue capital de Japón y se conocía por ser el templo del clan Fujiwara.
El templo Kōfukuji cuenta actualmente con varios edificios de gran interés histórico, donde podremos ver dos interesantes pagodas, una de 3 pisos y otra de 5.
El «inconveniente» para este recinto viene en sus accesos y es que son un desembolso de dinero constante. Hay que pagar por prácticamente cada lugar de ellos, por separado. Podemos encontrar: el Salón Dorado Central (reconstruido en 2018) el cual se ha convertido en la estructura más imponente de todas, rodeado de una explanada que le hace sobresalir. Nos lo encontramos en plena soledad… lo cual después del bullicio de Osaka nos impresionó bastante. Es nuestra foto de inicio de este artículo.
- Datos de interés
- Horarios de apertura: 9:00 a 17:00 todos los días del año.
- Precio del Museo del Tesoro Nacional: 600 yenes.
- Precio Sala Dorada Oriental: 300 yenes.
- Precio Sala Dorada Central: 500 yenes.
- Hay una entrada combinada para el museo y la Sala Dorada Oriental por 800 yenes.
También encontraréis (de pago) el Salón Dorado Oriental, el cual alberga la estatua del Buda Yakushi y justo al lado, la famosa pagoda de cinco pisos. En las cercanías tendréis por visitar también el Museo del Tesoro Nacional (Kōfukuji Kokuhokan), el cual exhibe la estatua de Ashura de tres caras y seis brazos, una de las estatuas budistas más célebres de todo Japón. En nuestro caso, este Museo no lo visitamos, pero si cuentas con un poco de tiempo no es muy grande, pero si nos pareció algo caro comparado con otros tickets y teniendo en cuenta que aún nos quedaba mucho día, había que elegir dónde ir entrando.
Te aconsejamos pasear por todo el recinto y disfrutar de su entorno natural. Es posible que sin darte cuenta, llegues hasta el lago Sarusawa-ike, un bonito estanque rodeado de sauces. Es una vista preciosa que no te puedes perder. En las cercanías de este lago localizarás el centro de visitantes de Nara, por si te quieres acercar para coger más ideas.
Tras visitar este templo, que ya se encuentra en el Parque de Nara, te recomendamos volver a la avenida principal desde la que habíamos entrado al recinto o ir por el interior del parque de Nara donde encontrarás el por Museo Nacional de Nara o el Museo Budista. Nosotros decidimos no entrar para centrarnos en los otros puntos que os comentamos.



Parque de Nara o Nara Koen
Como ya estamos hablando de él, nuestro siguiente punto es el Parque de Nara o Nara Koen, donde viven más de 1.000 ciervos. Estos campan a sus anchas, pues se consideran un animal sagrado. Estos ciervos habitualmente están esperando que les des de comer, están acostumbrados a que se les alimente con unas galletitas conocidas como galletas shika senbe (150 yenes). Personalmente, por mucho que sean animales sagrados no somos partidarios de dar de comer a estos animales por lo que no compartimos este acto y tras verlos interactuar «para la foto» con multitud de personas, decidimos seguir nuestro camino.
Jardines tradicionales de Isuien y Yoshikien

El siguiente punto de visita son los jardines Isuien y Yoshikien. Se encuentran a medio camino del Templo Todai-ji, la siguiente parada.
Respecto al jardín Isuien es de pago junto con el Museo Neiraku (1.200 yenes) puede ser interesante de visitar, pero sinceramente nos pareció un precio excesivo y como sabíamos que había más jardines por los alrededores decidimos apostar por otros.
En las cercanías de Isuien encontraréis el jardín Yoshikien, el cual si es gratuito. Recomendamos dedicar un tiempo a pasear entre sus caminos. Lo encontramos prácticamente desierto. Nos cruzamos con un señor mayor arreglando el jardín el cual nos agradece la visita… y dentro de este oasis relajado paseamos un rato. Horario de apertura: todos los días de 9h a 16:30h.
Templo Tōdai-ji, el “Gran Templo del Este”

Tōdai-ji, que significa “Gran Templo del Este”, es el templo más grande de Nara. Siguiendo nuestros pasos llegarás a él tras a travesar la imponente puerta sur y dejar a un lado el Todai-ji Museum (600 yenes).

El principal pabellón, el Daibutsuden, o Big Buddha Hall, es el mayor edificio de madera que existe actualmente. Este templo es muy conocido por albergar una de las estatuas de buda más grandes, realizada en bronce y de 15 metros de altura.¡Ahí es nada!
Como punto extra, a principios de marzo se celebra el espectacular festival Omizutori, un festival con antorchas de fuego impresionante que dejan una estampa que te deja sin palabras.


- Datos técnicos
- Horario de Gran Buda: 8-17h. De abril a octubre 7:30-17:30h.
- Precio Pabellón del Gran Buda: 800 yenes.
- Horario del Museo Tōdai-ji: 9:30-17:30/17h, según temporada del año.
- Precio Museo Tōdai-ji + Pabellón del Gran Buda: 1.200 yenes
El precio es quizás el más caro de todos los templos visitados en Japón, pero también es el lugar donde vimos el libro de los goshuincho más barato de todos. Así que, es donde lo compramos sin falta para ir coleccionando nuestras visitas.
Estas libretas «goshuincho» especiales tienen hojas gruesas para que ni la tinta ni los sellos traspasen la hoja y estropee otros sellos o caligrafías. Son bastante peculiares porque además, están unidad como un acordeón.
- ¿No sabes lo que es un goshuin?
- Un goshuin es un sello específico de cada templo o santuario. En él se refleja la fecha, el nombre del templo, sello de la deidad, el lugar y el sello del templo. Por tanto, son algo único.
- El precio varía entre 300 y 500 yenes, por lo que se convierten en un recuerdo ideal!
Templo de Nigatsu-do

Tras visitar el Templo Tōdai-ji, posiblemente el lugar de toda Nara donde más gente se concentre, ten paciencia. Te aconsejamos encaminar tus pasos hasta el increíble Templo Nigatsu-do. Conforme te vas adentrando en este entorno rodeado de bosque y jardines pasarás por la campana Todai-ji Shoro (Bell Tower).
Se cree que la estructura original con que se construyó este edificio en el siglo VIII. pero tras un incendio el edificio actual corresponde a 1669. Este pabellón y todos sus alrededores son gratuitos y pertenecen al recinto Todai-ji.


¡Este templo se convirtió en uno de nuestros sitios favoritos de Nara! Nos sorprendió gratamente, así que no te pierdas el llegar hasta él dando un paseo. Además, verás que la multitud del templo anterior no llega hasta aquí. Está construido sobre una colina y, desde su impresionante terraza podrás ver el Parque de Nara, el Templo Todai-ji e incluso la pagoda de cinco pisos del Templo Kofukuji.
Seguimos paseando por todo el parque donde de vez en cuando nos encontramos ciervos que te inclinan la cabeza, anda que no saben nada estos animalillos! para llegar al Santuario Kasuga-taisha o santuario de los mil faroles. Este santuario fue fundado por el famoso clan Fujiwara.
- Sobre los farolillos o toros
- La mayoría de estos 3.000 faroles tienen grabada la leyenda “Kasuga-sha”, pero tan solo 15 añaden “Kasuga Daimyōjin”. Según la leyenda, la persona que durante una noche logre encontrar tres de esas linternas se hará millonario ¿Aceptas el reto? 😛

Ir de compras por la calle Higashi-muki
Esta es una calle comercial cubierta, muy próxima a la estación de tren. Es el lugar donde comimos después de patear toda la mañana hasta bien entrado el mediodía, tanto que pensábamos que ya no encontrábamos sitio para llenar el estómago. Comimos de manera deliciosa y barata, pero no he sido capaz de localiar ese sitio en un mapa para poder recomendarlo adecuadamente.
Si aún te sobre tiempo y te apetece seguir andando, porque aquí ya llevarás unos cuantos kilómetros en las piernas, te recomendamos acercarte hasta el Palacio Heijo. También puedes coger el autobús ya que tu Suica funcionará.
Si puedes, incluye el Palacio Heijo
Este Palacio fue el centro del poder imperial y de la administración durante el periodo en que Nara fue capital. Cuando se volvió a trasladar, este palacio cayó en el olvido durante siglos. Actualmente, lo que podemos ver son reconstrucciones y varios museos y exposiciones, donde se hace referencia a las excavaciones arqueológicas y a objetos de la época.
Mapa de ubicaciones
La mejor manera de moverte por Nara es caminando. Si no quieres o puedes caminar tanto, tienes los autobuses de la compañía Nara Kotsu, que llegan a todos los puntos turísticos de la ciudad.
A continuación te dejamos nuestro mapa con los puntos que hemos recomendado y alguno que otro más por si cuentas con un día o medio más en la ciudad de Nara. 😉
Dónde comer en Nara
Como os decíamos unas líneas más arriba, el lugar donde comimos y que recomendaríamos de recordar el nombre se encontraba en la calle Higashi-muki. Tuvimos un menú completo y buenísimo por poco más de mil yenes por persona. En esta misma calle y alrededores encontraréis otras opciones. De hecho, llevaba anotadas varias como el Tonkatsu Ganko Nara, especializado en ese plato japonés o el Kameya, con el plato estrella del okonomiyaki. Pero, ambos los encontramos cerrados, no sé si por las horas (casi las 3 de la tarde) o por ser lunes.
Dónde dormir en Nara
Si habéis ido siguiendo este viaje por Japón (y sino, ¿a que estás esperando para leer más?–> Guía de viaje a Japón, nosotros tomamos como base Osaka. Nuestro alojamiento estaba bien ubicado, a tan solo 10 minutos de Dotombori. Ha sido el Nestay Inn Osaka Nanbakuromon durante 4 noches. Si este no os convence os dejamos el buscador con un ofertas en la zona 😉
Booking.comPor otra parte, si buscas alojarte en Nara porque quieres dedicar más tiempo de visita a la ciudad y verla con más calma, te proponemos un par de opciones: Ranjatai Premium, un poquito más alejado pero con buenísimas opiniones y muchísimo estilo. Por último, el APA Hotel Kintetsu-Nara Ekimae. Pero, sinceramente los precios son bastante elevados en esta ciudad y consideremos que encontraréis precios más asequibles en Osaka y con la opción de coger el tren, que ya habéis visto que es bastante asequible en precio y tiempos.
![]() | GUÍA DE VIAJE A JAPÓN: Tenemos un montón de información publicada sobre Japón basada en nuestra experiencia: Visitar Osaka en 2 y 3 días, Tokio en cinco días. Kioto en 4 días, Kamakura y presupuesto de viaje, que siempre interesa qué dinerito se puede gastar 😉 entre mucha otra info de interés para completar tu viaje. |
![]() | COCHE ALQUILER: Haciendo click en este enlace de Booking y en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera. |
![]() | ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo! |
![]() | SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje a Japón o ¡al lugar que sea! Es muy recomendable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO desde nuestro link de afiliado. |
![]() | INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde nuestro link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 código: NOMADADEVIAJE |
![]() | ALOJAMIENTOS: una inmensidad de hoteles y apartamentos te esperan en BOOKING. Elige el que más te guste para tu viaje 😉 |
Esperamos que esta información sobre visitar Nara en un día pueda resultar de utilidad. Como siempre os dejamos unos enlaces de interés y si tenéis cualquier observación la puedes dejar en la caja de comentarios.