Visitar el País Vasco Francés en un fin de semana

Una zona que en los últimos años ha ido ganando popularidad en Francia, es el País Vasco francés o Iparralde, una zona situada en la región de Nueva Aquitania, localizada en el sur del país y que como su nombre indica mantiene muchas similitudes con nuestro País Vasco. Os contamos que podemos visitar en el País Vasco francés en un fin de semana de lo más completo.

El País Vasco Francés

Históricamente forma parte de Euskal Herria, ese territorio donde se ha hablado, y se habla, el euskera, además de ser un concepto cultural, histórico y político. compuesto por las 7 provincias: Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Navarra, Soule (Zuberoa), Baja Navarra y Labort o Lapurdi.

Tanto como si has estado o no en el País Vasco de España (espero que nadie me pegue por decir «de España», hombre 😉 ), es muy común escuchar el euskera entre la población, además del francés. Aunque su uso ha bajado en las últimas décadas es muy común encontrar cartelería en los dos idiomas y es realmente un símbolo cultural de la región.

A nivel cultural, también es muy frecuente encontrar zonas donde jugar a la pelota vasca y a nivel de gastronomía, los pimientos, los pintxos o el bacalao también son bastante comunes. Además, es muy parecido al norte de España en la arquitectura de travesaños rojos, azules o verdes en sus caseríos, cosa que te llamará la atención, y en los campos verdes y ondulados llenos de ovejas.

Cómo llegar

Llegar a esta zona es bastante sencillo. Esta región está bastante bien conectada tanto por carretera como por tren y avión.

En coche

En coche, todo va a depender desde donde vengas, ya que para ir a esta zona puedes hacerlo por varis carreteras. La principal es la frontera de Irún, la última ciudad española antes de llegar a Francia. Desde aquí en unos 30 minutos aproximadamente habrás llegado a Biarritz. Si como nosotros, vienes desde la zona Navarra, es mejor opción la N-121 tomando el túnel de Belate y donde el último pueblo español (pero adaptado en su totalidad al mercado francés) es Dantxarinea.

Si vienes desde Cataluña puedes ir por carreteras francesas todo el rato habiendo cruzado el Pirineo antes, posiblemente dirección Pau.

En tren

Las principales estaciones que conectan con el País Vasco francés son la de Hendaya y Bayona. Por ejemplo, desde San Sebastián hay trenes directosy tan solo tarda unos 30 minutos. De otras ciudades españolas encontrarás conexiones AVE hasta estos mismos destinos.

En avión

Existe la opción del aeropuerto de Biarritz, está a tan solo5 km de la ciudad y además, sirve de conexión con otras ciudades europeas como París, Londres y españolas como Madrid, Barcelona o Bilbao, en según qué días de la semana.

Qué visitar en el País Vasco Francés en un fin de semana

Tras visitar esta zona en varias ocasiones te proponemos dos planes de fin de semana. Uno más rural salpicado de pequeños pueblos con arquitectura vasca y otro más urbano y marítimo centrado en la costa del País Vasco Francés. En cualquiera de los casos, son rutas factibles para hacer de un viernes tardes a domingo tarde, por ejemplo. Si cuentas con un par de días más en la zona, es una combinación que se puede hacer sin problema, alternando el interior y la costa.

En ambos casos, es un

Ruta 1. Rural y coqueto

Esta primera ruta va por el interior del País Vasco Francés, comenzando la ruta por la entrada Navarra.

Ainhoa

Esta pequeña localidad se encuentra en el mapa de los Pueblos más bellos de Francia. Son tan solo un puñado de casas muy cerca de la frontera franco-española, pero donde su calle principal con pequeños comercios hacen de ella un lugar muy fotografiable.

Para aparcar encontrarás al menos 3 ubicaciones bien señalizadas y gratuitas en la propia localidad.

Sare: cuevas y La Rhune

Muy parecido a Ainhoa, lo que caracteriza a Sare no es tan solo su arquitectura vasca, si no la posibilidad de visitar las cuevas de Sare (muy cerca encontraréis también las cuevas de Urdax, en la parte navarra) y el tren de La Rhune, en este caso podéis ver información de como ascender andando o en tren en este artículo.

Espelette

Este pueblo fue uno de nuestros favoritos, ya que en sábado había muy buen ambiente. Es más grande que Ainhoa y al tener más movimiento, se notaba más animación. Tiene una calle principal semipeatonal por la que es muy agradable pasear, y donde encontrarás varias tiendas donde el producto estrella es el pimiento de Espelette en sus múltiples formas: mousse de pimiento, cremas, mermeladas, chorizo, etc Seguro que descubres alguna forma de la que nunca te hubieras imaginado. En Espelette podrás visitar el Museo del pimiento, muy típico en toda esta zona, y el Museo del chocolate, ¡toda una delicia! Como punto negativo al ir en fin de semana, es que el Museo del Pimiento está cerrado en sábado, no sé quien fue ese visionario/a… puedes ver el horario en la web oficial.

Itxassou

Itxassou es una parada más en el camino. Quizás fue el lugar, para nosotros, menos relevante. Por lo tanto, si no te da para hacer esta completa ruta en un fin de semana o prefieres priorizar otras paradas, quizás sería la localidad que quitaríamos de la lista. Si bien es cierto que, para llegar al siguiente punto Cambo-les-bains, está prácticamente en la misma carretera sin apenas desvío. Es interesante en Itxassou visitar la Iglesia de Saint-Fructueux. Te animamos a entrar y ver la típica construcción de las iglesias vascofrancesas, con galerías de madera en tres plantas, sobrias por fuera y por dentro ricamente decoradas.

Cambo-les-Bains

En Cambo-les-Bains se encontraba nuestro alojamiento, del que os contamos más abajo. Está situado a tan solo 20 km de la costa vasca y de ciudades como Bayona, Biarritz o Anglet y solo 15 km lo separa de España.

Cambo-les-bains, como su nombre indica, es famoso por sus baños termales y terapéuticos. No te pierdas visitar el jardin des Thermes. Es gratuito acceder a él, no así a las termas, que son utilizadas como baños medicinales y de reposo. No olvides comprobar la disponibilidad previamente.

Otro de los lugares destacados de Cambo-les-Bains es Villa Arnaga. Nosotros nos la encontramos cerrada, ya que no abre hasta finales de marzo (cierra en temporada invernal y nuestra visita fue a primeros de marzo) así que, no os podemos opinar con fundamento sobre ella. Os podemos contar que es de estilo neovasco (de principios del siglo XX) y que fue encargada por Edmond Rostand, autor relevante en Francia por obras como Cyrano de Bergerac. Cuenta con unos jardines de más de 10 hectáreas con decoraciones clásicas.

También te animamos a ver su Iglesia de Saint Laurent y pasear por sus calles, que a mi me hicieron recordar al decorado de una película sobre la II Guerra Mundial, qué sé yo.

La Bastide-Clairence

A 30 minutos de Cambo-les-Bains encontramos otro de los pueblos dentro de la lista de los más bellos de Francia. No olvides pasear por sus calles y su plaza principal, decoradas con entramado de madera de estilo laborista y navarro, la mayoría de color rojo intenso y verde. La iglesia Notre-Dame-de-l’Assomption sobresale del resto de la ciudad. La encontrarás rodeada de tumbas de la Primera y Segunda Guerra Mundial, además de un antiguo cementerio judío de hispanos y portugueses (XVII y XVIII). Tal fue la relevancia de estos que algunas señalizaciones de las calles también se encuentran en portugués.

También puedes bajar hacia la zona del río, para sorprenderte con que La Bastide fue puerto fluvial, quien lo diría ahora viendo el caudal de su rió Joyeuse ¿no?

Saint Jean Pied de Port

La localidad más grande de todas las propuestas en esta ruta de un fin de semana en el País Vasco Francés, pero también la más alejada de la ruta de los otros pueblos.

Esta localidad es el punto de salida del Camino de Santiago, conocido como el Camino Francés, la verás repleta de excursionistas y peregrinos. Te aconsejamos no perderte: la Ciudadela de Saint-Jean-Pied-de-Port, situada en lo alto de la colina de Mendigure, el el mirador de la media luna real, pasear por la Rue de la Citadelle y hacer parada en la iglesia de Notre-Dame du-Bout-du-Pont, considerado el segundo edificio gótico más relevante del País Vasco francés.

Como últimas recomendaciones de Saint Jean Pie de Port, no puedes perderte su camino de ronda, que pasa por el río y varios puentes de interés históricamente.

Ruta 2. Urbano y mar

Si aún te quedas con ganas de más de esta zona, o prefieres visitar lugares más costeros en tu fin de semana en el País Vasco Francés, te damos una segunda opción. Esta es la que va por esas ciudades que se convirtieron en lugar de las segundas residencias de la burguesía y la aristocracia española y francesa en el siglo XIX.

Hendaya

Hendaya, el primer pueblo que encontramos tras pasar la frontera de Irún, tiene varios lugares de interés más allá de su larga playa de Ondarraitz ¡de más de 3 kilómetros!. Hablamos de visitar la Plaza de la República, iglesia de San Vicente, construida en el siglo XVI o de dar un paseo por su paseo marítimo. Pero sobre todo, os recomendamos el Castillo de Abbadie. Su propietario, Antoine d’ Abbadie, creó un observatorio astronómico en su interior y es bastante curioso de visitar. Además, tiene unas vistas muy buenas al estar situado en una colina.

Biarritz

Biarritz, para algunos es un lugar de «pijos», pero ¿cómo no? si históricamente ha sido el lugar de vacaciones de la aristocracia europea. Encontraréis increíbles caserones, hoteles históricos y por supuesto, situado en plena costa el Casino Imperial.

Si te recomendamos, si puedes, acercarte al faro de Saint-Martín. Tiene 74 metros de altura y puedes subir hasta su parte más alta y quedarte boquiabierto con las espectaculares vistas de Biarritz. Lo puedes ver en la misma foto al fondo 🙂

Bayona

En Bayona, es interesante visitar la catedral gótica de Sainte Marie, situada entre las estrechas calles y muros de la ciudad, mientras das un paseo por su centro histórico. Es interesante en época navideña su mercado de Navidad lleno de productos artesanales.

Por otra parte, hay otros dos puntos interesantes que solo podrás ver por fuera porque ninguno de los dos es visitable. Hablamos de sus dos castillos: el viejo, data del siglo XII y hoy día es propiedad del Ejército y el castillo nuevo, que forma parte de la universidad, localizado en la Petit Bayonne y fue construido por Carlos IV en el siglo XV.

San Juan de Luz

Por último, en tu visita al País Vasco francés en un fin de semana, te recomedamos San Juan de Luz. Piérdete paseando por sus coloridas calles del casco histórico. Además, puede ser interesante coger un barco para ver desde él toda la costa vasco-francesa. Eso sí, no olvides pasear por su playa, llegar hasta el puerto y hacer una paradita en alguno de los acantilados que rodean la localidad.

Dónde comer en la zona

Dependiendo de cuál de las rutas hagas finalmente, tendrás restaurante más caseros o de alta cocina. En Biarritz, te recomendamos ir a la zona de pescadores donde ahora está repleta de restaurantes y pintxos.

Mientras que en las zonas de interior, Espelette tiene un par de sitios interesantes como el restaurante Etcheandia (Etxeandia, casagrande en castellano) o Aintzina con un menú de 22 euros bastante bueno.

Además, puedes hacer una visita a alguna de las confiterías y pastelerías para dejarte llevar por un delicioso postre con bollería francesa, ¿o mejor un tentempié de media mañana? 😉

Dónde dormir en el País Vasco Francés

Para continuar con la visita al País Vasco francés en un fin de semana no puede faltar un alojamiento.

El nuestro era un pequeño apartamento en Cambo-Les-Bains, a tan solo 3 minutos de la Iglesia. Estaba bastante bien ya que contaba con cocina y zona para aparcar incluida. La única pega que le pondríamos es que la limpieza se podría mejorar un poco, es como si hubiera estado hecha sin ganas. Por otra parte, algunos de los muebles con tan solo invertir unos pocos euros quedaría un apartamento mucho más atractivo.

Como zonas recomendables para ver estos sitios, nosotros aconsejamos el interior como en la localidad de Cambo-Les-Bains o en la de Espelette, como el alojamiento Hotel Euzkadi, con buena relación calidad precio. En estas zonas creemos que encontrarás mejores precios y las distancias no son largas para visitar las ubicaciones que hemos ido comentando.

Eso sí, si quieres disfrutar de un alojamiento de mar y playa, te aconsejamos el Hotel Bellevue, con unas bonitas vistas panorámicas en Hendaya. Si aún así estas opciones no te convencen, dejamos otras posibilidades que podéis visitar desde Booking usando el buscador de abajo.

 

Esperamos que esta información pueda ser de utilidad para armar tu visita al País Vasco Francés en un fin de semana. Os dejamos unos links interesantes en la cajita de abajo, facilidades para hacer tu viaje más sencillo.

Recordamos que son enlaces de afiliados, los cuales a nosotros nos generan una pequeñita comisión para seguir dando soporte al blog y a vosotros os cuesta igual o menos por la aplicación de descuentos por usar nuestro link 🙂


RUTA por FRANCIA: Tienes disponible la Guía por los Castillo cátaros en cinco días.

RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda!

COCHE ALQUILER: Haciendo click en este enlace de Booking y en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.

ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.
INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 código: NOMADADEVIAJE

ALOJAMIENTOS: una inmensidad de hoteles y apartamentos te esperan en BOOKING. Elige el que más te guste para tu viaje 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba