Visitar el Palacio Real de Olite (Navarra)

Hola viajeros, nos sorprende un poco no haber hecho antes un artículo sobre este lugar tan emblemático de Navarra, el Palacio Real de Olite, teniendo en cuenta que habremos estado unas cinco o seis veces, ya que cada vez que alguien nos visita le hacemos la ruta turística de rigor.

Este Palacio Real de Olite es también conocido como Castillo de Olite por su apariencia, de la que incluso se ha llegado a decir que era la inspiración del castillo de Disney, ¡quién sabe si será cierto!

Este Palacio se compone de un conjunto irregular de torres, estancias, galerías, jardines y patios que le dan un aspecto algo desordenado pero a su vez con una singular silueta que lo hace muy reconocible.

Historia del Palacio Real de Olite

El Palacio Real de Olite es la obra cumbre del rey Carlos III «el Noble», construido en el siglo XIV y XV, del que podríamos decir incluso, que es el emblema más representativo del viejo Reino de Navarra. Su estilo es gótico francés aunque también mantiene en ciertas partes inspiración mudéjar, en parte debido a sus sucesivas restauraciones. Por entonces, en el siglo XV, el palacio se consideraba una residencia oficial de la corte a la la altura de las más renombradas cortes europeas.

Aunque cueste creerlo, durante la Guerra de la Independencia Española (1813), y tras un abandono progresivo, fue incendiado para evitar que los franceses se fortificaran e hicieran fuertes en la zona, lo que dejó el Palacio en un estado deplorable durante décadas. No es hasta 1923 cuando se retoma el proyecto de su restauración por los arquitectos José y Javier Yárnoz, las cuales se iniciaron en 1937.

A día de hoy, se diferencian dos partes: el Palacio Viejo, convertido en Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo.

¿Por qué visitarlo?

Es muy interesante conocer la historia de Navarra a través de sus paredes y de cómo el esfuerzo de diferentes lugareños y autoridades dio como fruto la restauración, que aún hoy continúa, del Palacio Real de Olite.
En él podemos ver diferentes estancias, entre mis favoritas están la Galería Dorada, las estancias de la reina y la Cámara de los Yesos o Sala Mudéjar.

Es impresionante poder pasear por las estancias, tanto interiores como en la zona exterior. La situación del Palacio además permite ver los viñedos de casi toda la zona en una panorámica de casi 360 grados.

Horario

El horario de entrada habitualmente está entre las 10-18:00, pero puede variar el cierre en función de las horas de luz. En verano suele ser más tarde, a las 19 o las 20h en función del mes.

¿Cuánto tiempo necesitas para verlo? Pues obviamente, como todo, depende de cuánto te pares y las mil fotos que hagas. Nosotros, por experiencia propia, suele bastar con una hora. Pero, la verdad es que pueden hacerse fotos desde muchos ángulos y de ahí que puedas alargar más tiempo.

Entradas

Hay diferentes tipos de entradas. A fecha de 2025 las tarifas que encontramos son las siguientes:

  • Entrada individual y «libre»: 4.40 euros / persona
  • Con visita guiada: 7.50 euros / persona
  • Visita teatralizada: 8.20 euros/ persona. Días concretos a ver en la web.
  • Con Realidad virtual: 10.40 euros/ persona. Esta es la opción más nueva y la que no hemos probado, por lo que no os podemos contar de primera mano si merece la pena.

Dónde aparcar en Olite

Hay múltiples opciones para aparcar, aunque según qué época del año lo podemos tener algo difícil. Personalmente, recomiendo aparcar en la zona del Convento de San Francisco o calle de La estación, ya que la imagen que te deja al irte acercando al Palacio es magnífica. Además de encontrar unas mesas de picnic que siempre vienen bien.

Qué más ver y hacer en Olite

Olite es una localidad pequeña, toda su parte más céntrica que gira entorno al castillo se encuentra rodeada de calles empedradas e impresionantes monumentos.

Con la entrada del Palacio se puede conseguir una combinada donde visitar los yacimientos de Andelos, Arellano y Rada, muy cercanos a Olite. Otras cosas que ver en la localidad son: el Convento de San Francisco, la muralla de Olite, la plaza de Carlos III el Noble (justo por donde se entra al Palacio) o la Iglesia de San Pedro.

Además, si te gusta un buen vino, tienes varias bodegas en la zona, como por ejemplo la de Marco Real.

Como residimos en Navarra os podemos contar un montón de cosas qué ver en la Comunidad Foral, pero la verdad es que seguro que nos quedan aún un montón más.

  • El cerco de Artajona.
  • Pamplona
  • La localidad de Ujué
  • Foz de Lumbier y la de Arbayún
  • La Selva de Irati
  • Valle del Baztán con sus pueblos tan característicos como Baztán/Elizondo, Sunbilla, Zugarramurid o Bera de Bidasoa.
  • Valle de Roncal con municipios como Ochagavía.
  • Hacer rutas por el pirineo o montes navarros. Podéis ver un montón en la sección de Navarra.
  • Roncesvalles
  • El Castillo de Javier
  • Recuerda que:
  • Os dejamos un artículo de cómo recorrer Navarra en 5 días o en 7.

Dónde dormir en Olite

Hay multitud de alojamientos en la zona, por ejemplo podríamos empezar con el mismo Parador Nacional de Turismo, pero si quieres alojarte en Pamplona tampoco hay problema pues Olite está a unos 45 minutos, más o menos, en coche.

Para ir en camper o AC y pernoctar aquí, Olite cuenta con un lugar para las AC, cuyas coordenadas para su localización son: N 42º28’49.1088″ W 1º38’48.3216″ o también lo puedes consultar desde aquí.

Dicha área cuenta con servicio gratuito para llenado y vaciado de aguas (negras y grises) y diez plazas de aparcamiento. El tiempo máximo permitido es de 72 horas. Nosotros hemos pasado por ella y parece estar bien, pero directamente no la hemos probado por la proximidad de nuestro punto de partida nunca nos ha compensado.

Otras sugerencias para tus viajes


RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda!

COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.
CAMBIO DE MONEDA: Llegar al país con dinero en efectivo siempre ayuda y Exact Change te ofrece el mejor cambio. Usa nuestro código: NOMADADEVIAJE a la hora de tramitar la compra.

ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.
INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 con el código: NOMADADEVIAJE

SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace. Además, puedes ver nuestras recomendaciones de compras de senderismo, camping y running en Decathlon ¡no te lo pierdas!

Esperamos que esta info sobre visitar el Palacio Real de Olite os sea de utilidad. Si llegas a visitarlo coméntanos qué te ha parecido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba