Visitar Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero, localidad situada en la provincia de Burgos, es conocida por su rica historia, sus calles empedradas y medievales. Visitar Peñaranda de Duero es ir a un destino turístico donde se cruza la historia con interesantes joyas arquitectónicas. En el centro de su atractivo histórico se erige, majestuoso y señorial, su castillo, uno de los emblemas más representativos del municipio.

Durante la Edad Media, Peñaranda de Duero fue una villa importante en la provincia de Burgos, y su castillo desempeñó un papel esencial en la defensa del territorio. A lo largo de los siglos, el municipio fue creciendo alrededor de la fortaleza, desarrollando una economía basada principalmente en la agricultura, ganadería y comercio.

En el siglo XV, Peñaranda de Duero se vio envuelta en diversos conflictos bélicos, especialmente en las luchas dinásticas internas que caracterizaron la historia de Castilla. El castillo y la villa fueron importantes durante las Guerras de Sucesión, y la fortaleza sufrió varios asedios que marcaron su historia.

Qué visitar en Peñaranda del Duero

Tras conocer un poco más sobre el origen y desarrollo de esta villa, te contamos sobre los principales lugares que puedes disfrutar al visitar Peñaranda de Duero:

El castillo

El castillo de Peñaranda de Duero es uno de los principales atractivos. Su origen se remonta a la Edad Media, convirtiéndose en uno de los principales bastiones de defensa de la comarca durante siglos. Su ubicación estratégica, en lo alto de una colina, le permitió controlar el territorio circundante y ser un punto de observación crucial sobre el río Duero, que fluye cerca de la localidad.

La construcción del castillo probablemente comenzó en el siglo X, aunque se han encontrado indicios de fortificaciones anteriores. A lo largo de los siglos, el castillo ha sufrido varias remodelaciones y ampliaciones, adaptándose a las nuevas necesidades defensivas y a las influencias arquitectónicas del momento.

Uno de los elementos más destacados del Castillo de Peñaranda de Duero es su torre del homenaje, una estructura rectangular que se erige sobre la fortaleza, desde donde los señores del castillo podían supervisar sus dominios y coordinar la defensa. Esta torre actualmente alberga el Centro de Interpretación de los Castillos.

Cómo llegar y dónde aparcar para ver el castillo

Como podéis ver en la foto a continuación hay una explanada bien preparada para aparcar. Caben más de unos 15 coches a la vez, e incluso furgos y AC.

Lo «complicado» puede ser el llegar, ya que google Maps te indica por un camino más corto pero con cierto riesgo para la gran mayoría de coches. Te recomendamos que si te indica que vayas por el interior de la localidad, busques otra de las opciones o le marques manualmente el camino, ya que yendo por su sugerencia llegas a un punto en que el camino se convierte en una pista con socavones y bastante empinada. A no ser que vayas en 4×4 no lo recomendamos a pesar de que tan solo son unos decenas de metros.

Por tanto, la mejor opción es coger la BU-923 y tomar el desvío donde se indica «castillo», cuya pista asfaltada irá directa al parking y sin sustos. Lo dejamos en el enlace anterior.

Por otra parte, si no quieres subir en coche puedes dejarlo en la calle La Cava o Arias de Miranda, junto al colegio rural (CRA «Diego Marín») donde hay aparcamiento y puedes subir andando sin problema en unos 12 minutos. Es un agradable paseo.

Horarios y tarifas del Castillo de Peñaranda del Duero

  • Datos de interés
  • Tarifa: 3 euros, infantil 1 euro.
  • Esta tarifa incluye el acceso a la torre del homenaje donde está el centro de interpretación de los castillos, el resto del recinto es gratuito.
  • Entrando en la torre podrás subir a lo alto y ver las vistas. Pero no distan mucho de las que se ofrecen desde la zona inferior.

La iglesia de Santa Ana (ex-colegiata)

Construida entre los siglos XV y XVI, destaca por su elegante fachada y su interior con elementos góticos y renacentistas. En su interior, podrás apreciar un retablo mayor impresionante, tallado en madera y dorado, además de varias capillas laterales. La iglesia también cuenta con una hermosa torre campanario que forma parte del horizonte de Peñaranda.

  • Tarifas de acceso:
  • Entrada general: 4 euros
  • Niños (0 a 10 años): GRATIS
  • Niños (11 a 14 años): 2 euros

El horario de acceso a la ex-colegiata varía según la temporada. Desde el junio a finales de septiembre: de martes a sábado: 11h, 13h, 16:30h y 18h. Los domingos de 11h y 13h. Mientras que, desde octubre a finales de mayo se mantiene prácticamente igual pero quitando el último acceso de las 18h.

Palacio de los Condes de Miranda (Avellaneda)

Este palacio renacentista, perteneciente a la familia Velasco, una de las más influyentes de la región, es otro de los monumentos emblemáticos a visitar en Peñaranda de Duero. Se encuentra en la Plaza Mayor de la localidad y muestra una arquitectura de gran elegancia, siendo un símbolo de la importancia histórica de la nobleza local.

A día de hoy el edificio no está abierto al público de forma regular.

Plaza Mayor, otro elemento a visitar en Peñaranda de Duero

La Plaza Mayor de Peñaranda de Duero es un lugar pintoresco y animado, donde se celebran diversos eventos y actividades.. Se encuentra rodeada de casas con fachadas de piedra y portales que invitan a pasear y disfrutar de la arquitectura local.

En sus alrededores podrás ver los dos puntos comentados anteriormente, la iglesia de Santa Ana y el palacio de los Avellaneda. No muy lejos de ella, en C/ Trinquete, tienes disponible la oficina de turismo. Aquí puedes consultar su horario.

Monasterio de las Madres Franciscanas Concepcionistas

Lo encontraremos en el centro de la población. Su origen data del 1528 mandado a construir por los Condes de Miranda. La Iglesia del monasterio muestra en su techumbre un interesante artesonado mudéjar y en el interior un bonito patio renacentista.

Puente de Piedra

Este puente medieval se encuentra sobre el río Duero, un entorno natural privilegiado de la localidad. El puente ha sido restaurado en varias ocasiones, pero conserva su estructura original, lo que lo convierte en un interesante vestigio de la época medieval.

Como curiosidad puedes acercarte en la calle La Botica, a la farmacia más antigua de España en funcionamiento, fundada en el s.XVI por Lucas Ximeno.

El entorno natural de Peñaranda de Duero, rodeado de campos y viñedos, también es un atractivo para los amantes del turismo rural. Además, el río Duero, que da nombre a la comarca, permite disfrutar de paisajes pintorescos y actividades como el senderismo o el cicloturismo.

Hoy en día, Peñaranda de Duero es un pintoresco pueblo que conserva su encanto medieval, con calles estrechas y empedradas que invitan al paseo. El castillo sigue siendo el principal atractivo turístico, pero el municipio también ofrece otros puntos de interés, como os hemos ido comentando. Tú decides el tiempo que quieres dedicar, pero entre subir y bajar del castillo y dar una vuelta quizás puedes estar un par de horas como mucho.

En los alrededores de Peñaranda

En los alrededores de esta pequeña localidad de apenas 500 habitantes hay otras localizaciones que puedes incluir si estás por la zona un fin de semana, por ejemplo. Puedes acercarte ir a Aranda de Duero, ir hasta Valladolid en hora y media (disponible free tour), visitar el Castillo de Peñafiel (40 minutos) o la localidad de Cuéllar (1 hora) para visitar sus cascos históricos y sus castillos, uno de ellos convertido en instituto de secundaria.

Castillo de Peñafiel

Dado que la zona de Peñaranda de Duero está en pleno corazón de la Ribera del Duero, es un excelente lugar para disfrutar del enoturismo. Las bodegas locales producen algunos de los mejores vinos de España. En ellas, podrás participar en catas de vino, donde aprenderás sobre el proceso de vinificación y los sabores característicos de la región.

Dónde dormir en la zona

Nosotros escogimos como lugar base la localidad de Roa, ya que nos pareció un punto bien ubicado para las diferentes visitas que teníamos previstas para el fin de semana, ya que aparte de Peñaranda de Duero, también hicimos visitas a Peñafie, Cuéllar y Aranda de Duero.

En Roa nos alojamos en la Casa de mi abuela, un antiguo edificio reformado en tres apartamentos para entre 2 y 6 personas. El apartamento cuenta con todas las facilidades posibles tanto en el baño como en la cocina o el salón. De hecho, te puedes quedar ahí varios días sin problema alguno. Se encuentra situado enfrente de la iglesia de Nuestra señora de la Asunción.

Si por el contrario prefieres hacerlo en el mismo Peñaranda te damos un par de opciones bastante similares: Loft La Buena Vida y Alojamientos Palacete.

Dónde comer en Peñaranda de Duero

Tan solo os podemos recomendar El Refugio de Don Miguel, situado en la calle de la Botica, buena oferta y buena presentación. La oferta de restauración no es muy abundante en el pueblo porque es muy pequeño, pero este lugar que os proponemos está bien calidad – precio.

Conclusiones

Peñaranda de Duero es mucho más que una fortaleza medieval; es un testigo vivo de la historia de Castilla y un símbolo de la riqueza cultural de la región. La localidad, con su castillo imponente, sigue siendo un lugar fascinante para descubrir la historia de España en la Edad Media. Sin duda, un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural.


RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda!

COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars enlace se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.

ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.

ALOJAMIENTOS: una inmensidad de hoteles y apartamentos te esperan en BOOKING. Elige el que más te guste para tu viaje 😉

SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba