4 rutas de fin de semana en la provincia de Burgos

¡Hola nómadas! Hace ya un tiempo que venimos explorando la provincia de Burgos, pues tan solo nos queda a un par de horas de Pamplona. Tras haber visitado bastantes sitios de la provincia, os traemos 4 rutas de fin de semana en la provincia de Burgos. Ideales para una primera toma de contacto con esta provincia castellana.

Burgos, una joya en el norte de España, es una provincia que cautiva con su mezcla de historia, naturaleza y gastronomía. Desde la imponente Catedral de Burgos en su capital, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, hasta los senderos que recorren la Sierra de la Demanda o las hoces del río Ebro, cada rincón ofrece una experiencia única. Los pueblos con encanto como Covarrubias, Lerma o Frías invitan a perderse entre callejuelas medievales, sin olvidar que cuenta con la Ruta del Cid y el Camino de Santiago.

Ruta por la Comarca del Arlanza

La comarca del Arlanza, dejando a un lado Burgos capital, fue la primera toma de contacto con localidades de la provincia hace ya un par de años. Se convirtió en un destino ideal para un fin de semana de julio, ya que alterna con buena temperatura de noche, refrescando, como de día.

En esta primera propuesta de ruta por la comarca del Arlanza, os proponemos la visita a tres pueblos tan reconocidos como Lerma, Santo Domingo de Silos y Covarrubias.

Primer día de un fin de semana en la provincia de Burgos

Iniciaremos el día en la localidad de Lerma, donde no puedes olvidar acercarte a su Plaza Mayor porticada y donde encontrarás el Parador de Lerma. Sobre todo, callejea por su centro histórico, llegando hasta la Plaza Mercado Viejo donde podrás encontrar locales de hostelería para desayunar o tomar un café.

Desde Lerma, tomamos el coche para llegar a Territorio Artlanza, en Quintanilla del Agua. Se le considera como Escultura más grande del mundo ¿y eso por qué? pues porque es una recreación a escala real de un pueblo burgalés tradicional. Está hecho a mano por Félix Yañez, un ceramista que poco a poco fue haciendo esta recreación a base de restos de construcciones, hasta dotarlo de identidad propia. A día de hoy, es uno de los lugares más visitados de la región.

Territorio Artlanza

Todavía os sobrará algo de día y podéis dirigiros hacia Covarrubias. Conocido como «la cuna de Castilla», este encantador enclave medieval destaca por sus calles empedradas, casas con entramado de madera y una atmósfera que conserva la esencia de siglos pasados. Entre sus joyas arquitectónicas se encuentran la Colegiata de San Cosme y San Damián, que guarda el sepulcro de la princesa vikinga Kristina de Noruega, ¿quien lo hubiera esperado?

Segundo día

El segundo día del fin de semana en la provincia de Burgos, comienza yendo al Desfiladero de la Yecla. Es un recorrido muy sencillo de apenas un kilómetro, tiene un parking muy amplio. Yo me lo encontré desierto durante la visita, también cabe decir que eran las cinco de la tarde 😛 Si tan solo hacéis el trozo del desfiladero, no lleva más de 30-40 minutos la ida y vuelta, como mucho.

Muy cerca del desfiladero, te aconsejamos ir al Monasterio de Santo Domingo de Silos pues está súper cerca. De hecho si te gusta el senderismo podrías ir caminando desde el propio desfiladero. Hay posibilidad de escoger visita guiada. Por la zona también encontrarás el Cementerio de Sad Hill. En esta ubicación se rodaron las últimas escenas de la película ‘El bueno, el feo y el malo’. En este caso no llegué a acercarme pues la carretera de acceso con la furgo parece no ser del todo buena, preferí no arriesgar yendo sola en este viaje por Burgos.

  • Recuerda que:
  • Puedes disfrutar de un free tour por la capital burgalesa.

Por último, terminaremos el día en la capital burgalesa donde no puedes olvidar ver la Catedral de Burgos, una impresionante obra gótica y donde descansan los restos del famoso Cid Campeador y su esposa Doña Jimena. Otro punto de interés es el Paseo del Espolón, Arco de Santa María, subir hasta el Castillo de Burgos y su mirador.

Ruta por las merindades de Burgos

En esta ruta no puede faltar una sencilla ruta de senderismo, la del río Purón, que tenéis con más detalle en este artículo. Pero si lo que buscas son localidades con historia también las vas a encontrar.

Primer día

Medina de Pomar

La ruta comienza con una parada en Medina de Pomar, esta localidad con historia será nuestro punto de confluencia para ir al sur o más al norte. Si optamos por ir al norte, llegaremos a Espinosa de los Monteros y los montes burgaleses con por ejemplo, la ruta de Guarguero. Este lugar es ideal para hacer rutas de senderismo, además de contar con una piscina natural bien acondicionada y fresquita para los calores de verano 😉

Si no os interesa el tema senderismo, mirando un mapa tendrías disponible todo lo situado por debajo de Medina de Pomar. Empezaremos el día por Oña, enclavada en la comarca de La Bureba y Las Merindades, es una joya medieval en plena naturaleza. Destaca por su rico conjunto monumental, en especial el Monasterio de San Salvador de Oña. Tras visitarlo, nos movemos hacia Poza de la Sal. Una visita muy interesante en la que podremos ver unas antiguas instalaciones salineras y el castillo.

Desde aquí, cerraremos el día en Frías, una pequeña ciudad medieval muy turística, así que ármate de paciencia. Sube a lo alto de la villa y disfruta de las vistas, su muralla y castillo.

Segundo día

En el primer día, hemos hecho un montón de paradas históricas por lo que el segundo día haremos alguna ruta por la naturaleza sin apenas dificultad, como la del desfiladero del río Purón.

Desde aquí, nos acercaremos a Pedrosa de Tobalina y a Tobera. Ambas localidades con cascadas casi al lado de carretera, por tanto, de muy fácil acceso. Un pueblo minúsculo marcado por dos ermitas y el curso de un río que cae en numerosas cascadas. Puedes conocer más sobre la naturaleza de Burgos en la Metrópoli Verde.

Con esto terminaremos el día, pero si aún te sobra tiempo te recomendamos acercarte hasta la Ermita de San Pantaleón de Losa.

Ruta por el norte de Burgos

En esta última propuesta de ruta nos trasladamos al norte de la provincia, guarda muchas cosas que ver, tanto que nos darían para más de un fin de semana.

Primer día

Comenzamos el fin de semana visitando Orbaneja del Castillo, esta localidad con sus espectaculares cascadas a pie de carretera han despertado mucho interés en los últimos años, apoyado por el auge en la redes sociales. Aquí por tanto, os recomendamos ir bien temprano o a última hora de la tarde. Tuve la oportunidad de ir por la tarde y se nota menos gente que por la mañana. No olvides callejear por su casco, repleto de cuestas pero con unas bonitas vistas de «los dromedarios» 😉

Desde aquí tomamos el coche para ir a la Cascada El Tobazo, si, vale, esto es Cantabria pero estando ya tan cerca merece la pena acercarse y su acceso es bastante sencillo, apenas 100 metros de desnivel para llegar a la cascada.
Desandamos camino para ir hacia Puentedey, aparte de visitar su increíble formación rocosa que sorprende y degustar unos embutidos de la tierra. En temporada de lluvia os recomiendo acercaros a la cascada de la Mea y la cascada de Las Pisas. Y digo en temporada de lluvia porque sino la encontrarás seca (como me ocurrió en julio de 2025).

Puentedey

Segundo día

Tenemos dos opciones para este segundo día. Uno más relax con actividades náuticas y descanso en el embalse del Ebro, al oeste de la provincia.
Si te gusta un plan más activo, te llevamos al Monumento Natural de Ojo Guareña. Para aparcar está muy bien, pero es muy aconsejable reservar para no quedarte sin ver por dentro la cueva y la ermita. Existe la opción de una actividad de espeleología que tenemos anotada para otra ocasión 😀

Para ir terminando el día, te proponemos acercarte al Monasterio de Río Seco, cuya entrada está sujeta a donación y finalizar en la localidad de Medina de Pomar que ya hemos nombrado en una ruta anterior.

Monumento Natural de Ojo Guareña

Ruta por la Ribera del Duero

Seguro que al leer Ribera del Duero, lo primero que te ha venido a la cabeza, es el vino. Pues sí, pero esta zona también tiene mucha historia y lugares como el destacado Peñaranda de Duero o lugares históricos como el yacimiento de Clunia. Te contamos como disfrutar de esta zona en un fin de semana en la provincia de Burgos.

Primer día

Comenzamos la ruta en la ciudad de Aranda de Duero, podéis pasear por sus calles del casco viejo, su Plaza Mayor hasta llegar a la Plaza del Trigo y posteriormente, a la Iglesia de Santa María la Real. No os llevará más de una hora si no os entretenéis en exceso. Si debemos decir que aunque recomendamos una parada, si tienes que quitar algo en el día de hoy, sería precisamente Aranda.

Volviendo a la ruta, los pasos nos dirigen hacia Peñaranda de Duero, donde podréis disfrutar de su ambiente local, con la visita a la iglesia de Santa Ana (ex-colegiata) y el castillo. Podéis leer más sobre nuestra visita en este completo artículo.

Por último, os recomendamos terminar el día en la Villa romana de Santa Cruz o de Baños de Valdearados.

Segundo día

Este segundo día en la ruta por la Ribera del Duero, te proponemos ir de buena mañana a realizar la ruta de los Murales Artísticos de Tubilla del Lago. Posteriormente, iremos hacia el yacimiento romano de Clunia y antes podemos pasar por Caleruega y Huerta de Rey, pequeñas localidades fáciles de pasear e incluir en una ruta por la provincia burgalesa.

Si aun os quedan fuerzas y si os gusta el vino, es interesante incluir en esta ruta la visita a alguna de las bodegas de la zona: las Bodegas Pradorey o la Bodega histórica Don Carlos en Aranda. También podéis ir a una visita a las bodegas subterráneas de Aranda de Duero.

Mapa con localizaciones de un fin de semana en la provincia de Burgos

Una vez ya comentado todo esto, os dejamos un mapa con las localizaciones de todas esas ubicaciones que hemos ido hablando durante el artículo. Puedes descargarlo sin problema en tu propia aplicación de Google Maps.

Dónde dormir con tu furgo

Para disfrutar de un fin de semana en la provincia de Burgos hay muchas opciones. Como últimamente, queremos sacarle más partido a la furgo habitualmente hemos visitado esta provincia con ella evitando alojamientos. Por tanto, es de lo que os vamos a hablar.

Hay bastantes opciones acondicionadas para furgos y autocaravanas en la provincia. Especialmente, nos gusta el área de Espinosa de los Monteros es amplia, pero la última vez que la hemos visitado estaba a tope, por lo que llegar a las 20h ya puede ser complicado encontrar sitio para pernoctar en ciertas épocas del año como verano.

Oña también cuenta con una buena y amplia zona de AC, donde hemos pernoctado en varias ocasiones.

Descuentos y recomendaciones para tu fin de semana en la provincia de Burgos

Para disfrutar a tope de tu fin de semana en la provincia de Burgos te recordamos que comprando tus actividades, alquiler de coches, seguro desde nuestro links puedes obtener descuento y además, nos ayudarás a seguir con este blog 🙂


RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda!

COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.

ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.
INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 con el código: NOMADADEVIAJE

SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace. Además, puedes ver nuestras recomendaciones de compras de senderismo, camping y running en Decathlon ¡no te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba