Itinerario de 4 días en Kioto

Al pensar en una de las ciudad más emblemáticas de Japón, estamos seguros que te vendrá Kioto a la cabeza. Reconocida mundialmente por su riqueza cultural, histórica y natural, te proponemos un itinerario de 4 días en Kioto para sacarle el máximo partido.

Antigua capital del país durante más de mil años, Kioto se conserva como un tesoro de tradiciones, templos budistas, jardines zen y geishas. Su influencia en la identidad japonesa es profunda, al ser el hogar de numerosos sitios patrimoniales de la humanidad, como el Templo Dorado (Kinkaku-ji) y el Bosque de Bambú de Arashiyama.

En este artículo, exploraremos cómo Kioto ha logrado equilibrar su legado ancestral con los avances modernos, convirtiéndose en un destino turístico fascinante que atrae a visitantes de todo el mundo. A través de su arquitectura, sus festivales y su gastronomía, Kioto continúa siendo una ventana privilegiada a la cultura japonesa más auténtica.

Cómo moverse en Kioto

El transporte público, como en todo Japón funciona bastante bien y con una puntualidad envidiable. En nuestro viaje por Japón tan solo experimentamos problemas en Osaka volviendo de Universal Studios Japan.

El metro en Kioto

Si bien hay que conocer que el metro de Kioto tan sólo cuenta con dos líneas: la línea Karasuma que une el norte con el sur, y la línea Tozai que va de este a oeste. Ambas se cruzan en la estación de Karasuma-Oike. Por ello, para algunas personas es mejor utilizar el autobús para moverte por la ciudad, pero otros tantos consideran este medio de transporte bastante más lento.

Además, podrás combinar estas dos líneas en Kioto con otras tantas líneas de tren: JR, Keihan, Kintetsu, Hankyu y Randen (tranvía).

  • Precios del transporte en metro:
  • Como sucede en todos los metros y trenes, las tarifas varían según la distancia de viaje. Esto lo podrás consultar previamente en Google Maps, y al salir de la estación y pasar tu tarjeta IC.

Pero, ¿a dónde puedo llegar con cada línea?Al utilizar la línea Karasuma podrás llegar al Palacio Imperial de Kioto, a la estación principal de Kioto o también a la zona norte con visitas como el Templo Kinkaku-ji, el templo Ryoan-ji o el Ninna-ji, sin olvidar que podemos conectar en tranvía con Arashiyama.

En cambio con la línea Tozai, podremos llegar por ejemplo al Castillo Nijo-jo, al Santuario Yasaka o al Santuario Heian-jingu.

El autobús en Kioto

Kioto cuenta con una extensa red de autobuses urbanos que cubre tanto las áreas céntricas como los puntos turísticos más alejados, facilitando el acceso a muchos de sus sitios más emblemáticos.

La ciudad tiene varias líneas de autobuses que se distinguen por colores y números. Los autobuses de Kyoto son operados principalmente por el Kyoto City Bus, y las rutas están diseñadas para conectar los principales puntos de interés turístico, como el Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), el Templo Fushimi Inari-taisha, el Bosque de Bambú de Arashiyama, y el distrito de Gion.

  • Precio del autobús:
  • Al contrario que en el metro, los autobuses tienen un coste fijo. Verás nada más entrar el precio (260 yenes habitualmente) independientemente del trayecto con sus paradas que hagas. Es posible pagar en efectivo o con IC card como la ICOCA o Suica.

En nuestro itinerario de 4 días en Kioto utilizamos ambas opciones de manera indistinta para movernos. Para la zona norte si utilizamos más el autobús al igual que para llegar a Fushimi Inari Taisha por ejemplo. Mientras que el tren para llegar a Arashiyama o al castillo de Nijo-ji.

¿Y si voy con maletas/mochilas?

Nosotros veníamos de Osaka en un tren de cercanías para llegar a Kioto, lo hicimos por la mañana temprano y alrededor de las 10 estábamos en la estación de Kioto. Como no podíamos hacer el check-in en el hotel hasta las cuatro de la tarde, dejamos las maletas en unas taquillas de la estación. Es bastante habitual encontrarlas tanto en el interior como exterior de la estación.

El precio de las taquillas varía en el tamaño, siendo entre 300-700 yenes. Te aconsejamos probar que te caben las dos maletas en la misma taquilla antes de ponerte a echar dinero a lo loco. Si no tienes suelto, en la estación de Kioto al menos te cambian en el stand de información.

Itinerario de 4 días en Kioto

  • Recuerda que:
  • Tienes disponible un free tour en Kioto para conocer más en profundidad esta histórica ciudad.

Nuestro itinerario de 4 días en Kioto fue el siguiente, incluimos alguna pequeña modificación pero creemos que en general nos funcionó bastante bien. Lo dividimos prácticamente por zonas de visita para una mejor organización y gestión del tiempo.

Día 1 en Kioto

Tras guardar las maletas en las taquillas de la estación, cogemos el autobús 205 City Bus para ir al templo dorado o Kinkaku-ji. Este templo es uno de los más famosos del país. Esto se debe a su recubrimiento en pan de oro de su edificio principal. Al ser uno de los más populares te vas a encontrar gente a cualquier hora de tu visita, así que, como todos somos turistas, paciencia. Su horario de apertura es de 9-17 horas y su coste de 400¥ para adultos.

Personalmente, fue uno de los lugares que menos nos gustó de la ciudad si nos ponemos a elegir entre templos, pero al mismo tiempo consideramos que es algo que se debe de visitar porque es muy diferente con ese dorado tan brillante. La instalación o recorrido es pequeño y hay muchísima gente, por ello, valoramos que desluce la experiencia de visitar un lugar de tanta paz como son los templos.

Tras visitar este bullicioso templo, y bajo un sol abrasador, decidimos ir andando hasta nuestro siguiente punto: el templo Ryōan-ji (abierto de 8-17h) tiene un precio de 600¥, uno de los más caros de la ciudad. A pesar de ello, es uno de los mejores lugares donde apreciar un jardín zen japonés, además es curioso porque es de los pocos lugares donde tienes que descalzarte para entrar. No olvides ponerte ese día unos calcetines decentes jaja.

En esta zona norte y si os da tiempo en vuestro itinerario, principalmente porque habéis empezado la mañana más temprano (para nosotros fueron pasadas las 11h cuando partimos de la estación), también es posible visitar a tan solo unos minutos de distancia el templo Ninna-ji, con horario de 9-17 horas.

El Palacio Imperial de Kioto

Nosotros, como ya iba tocando hora de comer (española) decidimos acercarnos de nuevo hasta el centro tomando un autobús que nos deja cerca del Palacio Imperial de Kioto, ya que su horario es un poco más corto (9.30-16.30h) y ya nos dejaba más cerca para ir a hacer el check-in del hotel.

Acceder al Palacio Imperial de Kioto, lugar de residencia de la familia imperial japonesa durante 10 siglos, es a día de hoy gratuito. Tan solo hay que pasar un control de seguridad donde chequean tu mochila y te dan una identificación que hay que devolver a la salida. Es posible realizar la visita guiada en japonés e inglés.

Realizando este itinerario ya habrá llegado la hora de comer y en nuestro caso, aprovechamos para ir a nuestro hotel, el Oakwood Hotel Oike Kyoto y descansar un rato del calor de septiembre. El resto de la tarde, y ya cayendo el sol, os proponemos ir andando hasta la galería comercial Kyoto Shinkyogoku Shopping Street hasta encontrar el Santuario Nishiki-Tenmangu, una joya tradicional entre tiendas actuales.

Sin darnos cuenta nos acercaremos hasta la zona de Pontocho y de Gion, dos zonas donde es posible ver geishas y maikos. Al caer la tarde es una hora ideal para encontrarlas, ya que suelen asistir a fiestas y se las ve pasar de un lado a otro. Eso si, recuerda ser respetuoso/a con sus costumbres y su espacio.

En esta zona, encontrarás bastantes lugares para comer o cenar, con sabores para todos los gustos.

Día 2 en el itinerario de 4 días en Kioto

El segundo día del itinerario de 4 días en Kioto proponemos ir hacia el oeste, hacia la zona de Arashiyama. Si quisieras podrías estar en esta zona todo el día, pero empezando temprano y con actitud puedes estar de vuelta en el centro a la hora de comer. Para llegar allí desde la estación de Kioto deberás de coger la línea de tren JR San-In Line Local Sonobe.

Zona de Arashiyama

En la zona de Arashiyama encontrarás el famoso bosque de bambú. Te aconsejamos pasear por los diferentes caminos, porque comprobarás que algunos tienen mayor afluencia que otros, tan solo es cuestión de buscar el espacio para observar con calma y fotografiar.

En cuanto a los templos de esta zona, prácticamente todos tienen un coste para acceder, así que lo habitual es que tengas que priorizar la entrada en algunos. Te aconsejamos sobre todo entrar al más alejado de todos, el Templo Otagi Nenbutsuji. Este templo cuenta con 1.200 estatuas de rakan, los discípulos de Buda, talladas en piedra y repartidas por todo el complejo. No todo el mundo decide subir hasta aquí, son más de 30-40 minutos caminando entre calles al más puro estilo Shin Chan, partiendo desde la estación y calles principales de Arashiyama, pero merece la pena llegar.

También recomendamos entrar en el templo Adashino Nenbutsuji, localizado antes que el anterior, además de por sus figuras de buda también encontrarás un pequeño bosque de bambú que hará las delicias de más de uno, sobre todo si el bosque de Arashiyama, tan popular, lo has encontrado repleto de gente.

Templo Adashino Nenbutsuji

Desde aquí, podrás bajar hacia el centro de Arashiyama hasta llegar al puente Togetsukyo. En esta zona podrás comer o beber algo. Nosotros encontramos bastante gente, pero nos pareció un sitio muy agradable por su naturaleza exhuberante cortada por el río. Si te gusta navegar, es posible alquilar una barca para ir remando por el río.

De nuevo, nos salió un día bastante caluroso para finales de septiembre, por lo que decidimos coger el metro para ir al hotel, comer en las inmediaciones en un sitio que nos gustó mucho (os contamos más abajo) descansar un poco para más tarde, con el atardecer, afrontar uno de los imprescindibles y más famosos lugares de Kioto, el templo Fushimi Inari Taisha.

Cómo llegar a Fushimi Inari Taisha

Con la línea JR Nara podrás llegar hasta la estación Fushimi Inari y tras andar menos de 5 minutos habrás llegado a las inmediaciones del templo. Este lugar está dedicado a Inari, la deidad sintoísta de la agricultura, el arroz, el éxito y la prosperidad. Este templo es súper conocido por su impresionante paisaje de miles de torii (puertas tradicionales japonesas de color rojo) que adornan los senderos que suben por el monte Inari. Estamos seguros de que has visto más de una y mil imágenes de este pasillo repleto de toris.

  • El origen de los torii
  • Los torii son donados por empresas y personas, y cada uno tiene inscrito el nombre de quien lo ha donado y la fecha. Este mar de puertas crea un ambiente místico y especial mientras los visitantes ascienden por el monte.

Para acceder al santuario principal, o Honden, lo localizarás al pie del monte y es el centro espiritual del Fushimi Inari Taisha.

Si vas con tiempo puedes subir hasta arriba (unos 40 minutos aproximadamente caminando) donde encontrarás cada vez menos y menos gente, haciendo del lugar algo mágico. Importante saber que este templo está abierto las 24 horas pero al anochecer encontrarás bastante menos gente que durante el día.

Con la visita a este lugar tan conocido de Kioto termina el segundo día del itinerario de 4 días en Kioto.

Día 3 en Kioto

Templo budista Kiyomizu-dera

Para comenzar el tercer día en Kioto nos vamos a la zona más tradicional de la ciudad, el barrio de Gion. Para llegar hasta aquí, se puede llegar tomando un autobús desde la estación de Kyoto o caminar desde la cercana estación de Kiyomizu-Gojo (en la línea de metro Keihan)

Gion es el centro de la cultura de las geishas y maikos. Este pintoresco distrito ha logrado preservar su atmósfera antigua y ofrece a los visitantes una visión de la Kioto más clásica, con calles estrechas, casas de té, y una arquitectura que parece transporte al Japón de épocas pasadas.

En Gion te recomendamos pasear por sus estrechas calles como Hanami-koji, Shijo-dori y el templo Yasaka Dori, uno de los más conocidos. Pero, el principal interés de este distrito para muchos reside en el templo budista Kiyomizu-dera. Su nombre significa «Templo del Agua Pura» y fue fundado en el año 778 durante el período Heian, aunque la estructura que vemos hoy en día fue reconstruida en el siglo XVII. Aprovecha para pasear por sus múltiples jardínes, incluso encontrarás varias casas de té para descansar.

  • Templo budista Kiyomizu-dera
  • Horario: abierto todos los días de 6:00 a 18:00, en verano hasta las 21.30h.
  • Coste de entrada: 400 yenes.

En las calles de Gion también podrás tener una de las fotografías más deseadas desde la calle Ninenzaka. Esta calle, junto con su vecina Sannenzaka, es conocida por sus hermosos paisajes, su arquitectura tradicional y su atmósfera tranquila, que transporta a los visitantes al Japón de épocas pasadas.

El pabellón plateado o Templo Ginkaku-ji

Como nos sucedió a nosotros, posiblemente ya casi sea la hora de comer o casi. Por ello, te recomendamos coger un autobús que te acerque hasta la zona este de la ciudad, en el distrito de Higashiyama encontrarás el Pabellón plateado o templo Ginkaku-ji. El autobús válido desde Sanjo al pabellón plateado será el nº 5 o el 203.

El Pabellón plateado o templo Ginkaku-ji tiene un horario de 8:30–17:00 y un coste de 500 yenes. El templo fue fundado en 1482 por el shogunato Ashikaga cuya idea original era recubrir el edificio con plata pero, nunca se llevó a cabo. Actualmente, la estructura permanece sin revestir y de un color madera natural, rodeada de jardines.

Pabellón plateado o templo Ginkaku-ji

Este templo nos gustó mucho sobre todo porque al estar más alejado de Gion se notaba mucha más tranquilidad en todo el recorrido, realmente transportándote a un lugar del pasado. En las inmediaciones del Pabellón plateado podrás dar un paseo por el camino del filósofo, que en primavera seguramente esté especialmente bonito ya que está rodeado de cerezos.

La vuelta hacia la zona centro puedes volver a hacerla en autobús o andando, como decidimos nosotros. En este caso, si es buena hora aún puedes visitar alguna localización más en el camino, como por ejemplo el Santuario Okazaki Shrine, repleto de figuras de conejos, así como la el santuario Heian Jingū con su inmensa puerta principal. En sus inmediaciones, podrás estar en el Parque Okazaki, nosotros nos encontramos una feria con puestos y actividades musicales y un poco más adelante la feria del anime y del manga de Kioto.

Día 4 en Kioto

El último día del itinerario de 4 días en Kioto lo dedicaremos a visitar el castillo Nijo para luego pasar a una zona más moderna y comercial alrededor de la estación de Kioto, donde uno de los principales atractivos es la torre de Kioto.

El Castillo Nijo, ubicado en Kioto, la capital imperial de Japón durante más de mil años, fue construido en 1603 por el shogunato Tokugawa. El castillo Nijo tiene una importancia histórica significativa, ya que fue en este lugar donde, en 1867, Tokugawa Yoshinobu, el último shōgun Tokugawa, abdicó en favor del emperador Meiji, marcando el fin del shogunato y el inicio de la Restauración Meiji, un periodo crucial en la historia moderna de Japón.

En la visita al castillo Ni-jo, podrás ver el Palacio Ninomaru, hermosos jardines japoneses de estilo clásico y sus murallas y fosos que le dotan de un aire defensivo y majestuoso al mismo tiempo.

  • Horarios y precios:
  • Horario: De 8:45 a 17:00 horas (con la última entrada a las 16:00 horas, variando según temporada).
  • Precio de entrada: diferentes precios según el acceso. Solo para el castillo: 800 yenes; Castillo + Palacio Ninomaru: 1300 yenes; Palacio Honmaru-goten:1000 yenes. Se pueden comprar online o en taquilla, a través de unas máquinas situadas en la entrada.

Nuestro cuarto día en Kioto tan solo fue por la mañana, para posteriormente coger el tren dirección Tokio. Por tanto, visitamos tan solo el castillo Nijo, pero si dado el caso cuentas con más tiempo te recomendamos acercarte hasta la zona de la estación de Kioto, un lugar comercial dónde en cuyos alrededores es posible visitar el Templo Nishi Hongan-ji, el Templo Sanjūsangen-dō o el Santuario Tō-ji.

La torre de Kioto

Inaugurada en 1964, la Torre de Kioto fue construida con el objetivo de ser un símbolo de la modernización y el progreso de la ciudad, a la vez que sirviera como una estructura de observación para los turistas. Su diseño fue inspirado por la famosa Torre de Tokio, pero con un enfoque más estilizado y simple.

Con una altura de 131 metros, es el edificio más alto de Kioto, lo que le permite ofrecer impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores, incluidos los hermosos templos y montañas de la zona. Nos hubiera gustado visitarlo al atardecer, pero tan solo la vimos de noche una tarde que cenamos por la zona al salir de la estación de Kioto.

  • Horario y precios
  • Horario: La Torre de Kioto generalmente está abierta todos los días de 9:00 a 21:00 horas (última entrada a las 20:30 horas). Sin embargo, es importante verificar el horario actualizado en su sitio web oficial, especialmente si planeas visitar en una temporada alta o en fechas especiales.
  • Precios de entrada: para adultos: 770 yenes.

Mapa de Kioto

Os compartimos el mapa con las diferentes ubicaciones y alguna más si vas con más tiempo o a modo de sugerencia por si os interesan más que las propuestas. No olvides usar el desplegable de la izquierda para poder seleccionar por días tus intereses.

Dónde dormir en Kioto

Nuestro hotel, el Oakwood Hotel Oike Kyoto, lo recomendamos enormemente. Personal muy amable y habitación de 10. Muy nuevo y con zona en la planta baja para el desayuno que puede incluir el precio o para comer cuando necesites. Se encuentra muy próximo a la línea de metro Tozai y puedes llegar en unos 20 minutos a la zona de Gion.

Una segunda opción, con muy buena puntuación en Booking es SAKARA KYOTO, un alojamiento más pequeño pero con todas las comodidades, situado en muy buena zona. Por otra parte, si prefieres una casa para tu viaje, recomendamos el SKY KYOTO. Ubicado en una zona céntrica y de casas tradicionales de Kioto, con vistas al jardín, verás que es toda una delicia.

Dónde comer en Kioto

Hay multitud de sitios y para todos los gustos, como es habitual en ciudades tan densamente pobladas. Nosotros os hablaremos de las opciones que nos gustaron en la ciudad tanto para comer o cenar, de las que tuvimos opciones.

Hay que tener en cuenta que los horarios son algo diferentes a los que manejamos los españoles, más tardíos, por lo que es mejor irse más temprano de nuestro horario habitual, porque luego es muy frecuente que hayan cerrado. Por ejemplo, los horarios para el almuerzo en Kioto suele ser entre 12:00 y 14:00 horas, mientras que para las cenas se sirve entre 18:00 y 21:00 horas, siendo bastante probable que a las 22h ya estén cerrando (por experiencia os decimos).

Nuestro favorito fue el Kitchen Gon, tiene un menú que incluye el katsu curry que ¡está delicioso!. En cuestión de calidad – cantidad- precio nos pareció genial. Otro que probamos en la zona de Kioto Station, fue el Donguri, un sitio especializado en okonomiyakis. Este lugar puedes pedir mediante tablet en inglés y te sientan en espacios privados, lo cual está guay. Aunque puede haber espera, te avisan desde el principio

Por último, como tercera opción os recomendamos en la zona del templo plateado o Ginkakuji, el restaurante Matsubatei. Te ofrecen la opción de sentarte a comer en tatami o en silla. La comida estaba deliciosa a pesar de que al situarse en la avenida que lleva al templo y frecuentado por bastante extranjeros, de primeras podamos llegar a pensar que es una trampa para turistas. Los precios son muy buenos y el servicio es rápido.

Comimos en algunos otros más, pero no nos encajaron en nuestro gusto ni en el precio como para recomendar.


GUÍA DE VIAJE POR JAPÓN: tienes información disponible de Osaka, Kamakura o sobre el presupuesto de viaje a Japón, entre otros artículos.

COCHE ALQUILER: Haciendo click en este enlace se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.

ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.

ALOJAMIENTOS: una inmensidad de hoteles y apartamentos te esperan en BOOKING. Elige el que más te guste para tu viaje por Japón 😉

Esperamos que este itinerario de 4 días en Kioto os pueda ser de utilidad a la hora de visitar la antigua capital de Japón. No somos expertos, tan solo os compartimos nuestras recomendaciones tras estar en la ciudad. En cualquier caso, si tenéis algún comentario en el que creáis que os podamos ayudar y/o mejorar, podéis dejarlo en la caja de comentarios o en nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba