¿Planeando una escapada a la costa vasca? Hay lugares que huelen a mar incluso antes de ver el horizonte. La costa vasca es uno de ellos. Aquí, el Cantábrico ruge con fuerza, los acantilados se visten de verde y los pequeños pueblos pesqueros conservan ese encanto que solo da el paso del tiempo. Desde los pintxos junto al puerto hasta las olas que atraen surfistas de todo el mundo, cada rincón tiene algo que contar.
- Índice de Contenidos
- Día 1. Los pueblos marineros
- Día 2. La elegancia personificada
- Día 3. El flysch
- Día 4. Inicio en Vizcaya
- Día 5. Unas vistas increíbles
- Dónde dormir en la zona
- Opciones para pernoctar en AC o camper
- Mapa con la ruta de 5 días por la costa vasca
Y te avisamos: la costa vasca engancha. No solo por sus paisajes imposibles, sino por cómo te hace sentir. Un día estás viendo romper las olas en Getaria, y al siguiente te sorprendes buscando el olor del mar en tu ropa. Aquí el tiempo va a otro ritmo, las conversaciones se alargan frente a un txakoli y el corazón se te queda un poco más lleno. No sé si es el mar, la luz o la gente… pero algo en esta costa se queda contigo. ¿Te vienes a descubrir nuestra ruta? 😉
Para hacer esta ruta es imprescindible contar con coche. Nosotros confiamos en DiscoverCars para alquilarlo, por eso lo recomendamos. Múltiples opciones, precios y reseñas. Además, ¡a través de nuestro enlace puedes encontrar descuentos!
Día 1. Los pueblos marineros
Esta ruta la puedes hacer de oeste a este o viceversa y por supuesto, va a depender del tiempo que dediques a cada uno de los puntos propuestos.
Hondarribia
Empezamos en Hondarribia o Fuenterrabía, es lo mismo. Uno de los puntos más orientales del País Vasco y muy cerca de la frontera con Francia. Esta localidad es un joya fronteriza repleta de sus características casas de colores en el barrio de La Marina, muy fotogénico con sus casas azuladas, verdes, rojas repletas de flores en los balcones. Te invitamos a que des un paseo por sus calles principales y por su casco histórico amurallado. No te pierdas este free tour.
Por supuesto, si quieres disfrutar de una mañana de playa ve hasta el Paseo Butrón y el Puerto Deportivo donde encontrarás un barquito que cruza a Hendaya en 5 minutos (¡ideal para una escapada francesa exprés!).
Jaizkibel

Una propuesta de naturaleza este mismo día y que se puede realizar en coche o a pie, es subir al monte Jaizkibel. Encontrarás unas bellas vistas sobre el Cantábrico y la costa guipuzcoana, te lo recomendamos mucho. Si cuentas con más tiempo puedes hacer el sendero de la ruta geológica a pie.
Pasaia



Para después de comer dejamos Pasajes o Pasaia. Pequeño, escondido entre montes y mar, Pasaia (Pasajes) conserva una autenticidad brutal: callejones estrechos, olor a sal, casitas coloridas y un puerto con siglos de historia. Es puro carácter vasco. Algo que te recomendamos mucho es acercarte a dos de sus barrios más visitados, San Pedro y San Juan, separados por la ría y unidos por un barquito que cruza en menos de un minuto. ¡Es toda una experiencia!
🚤 Tip: cruza en la barca local (cuesta menos de 1 €). Es una experiencia sencilla pero preciosa, con vistas al puerto y al Cantábrico.
¿Dónde dormir? En Pasaia, ya tan cerca a San Sebastián encontrarás varias opciones. Volver a en Hondarribia tampoco está descartado para que disfrutes de su atardecer y afrontar el comienzo del día siguiente con la llegada a San Sebastián.
Día 2. La elegancia personificada
San Sebastián



El segundo día nos quedaremos completamente en la capital guipuzcoana. Se la considera una de las ciudades más elegantes de España con su paseo de la Concha. Te dejamos un planning perfecto para disfrutar de la ciudad en este artículo de 13 cosas que ver y hacer en San Sebastián , una de nuestras ciudades favoritas.
🚤Tip: Subir tranquilamente al monte Urgull para unas vistas de infarto de toda la bahía y si vas con txikis no te pierdas el parque de atracciones Monte Igueldo.
Te aconsejamos acercarte a por unos pinchos a la parte vieja, pero la zona de Amara y Gros también nos gustan un montón. Además, siempre puedes disfrutar de un free tour o de un paseo en barco a la isla de Santa Clara.
¿Dónde dormir? En el mismo San Sebastián encontrarás múltiples opciones, pero puede que económicamente no sea del todo accesible y te convenga alejarte un poco y encontrar un punto intermedio en Aginaga u Orio.
Día 3. El flysch
Zarautz, Getaria y Zumaia
Bien, estas tres son de nuestras favoritas y cómo para no! Tienen un paseo de varios kilómetros que las une por toda la costa y es ideal para hacer deporte o disfrutar una mañana templada de primavera… Por ejemplo, de Getaria a Zarautz son tan solo 3.5 kilómetros un buen paseo y deporte al mismo tiempo, ideal para un domingo!
- Recuerda que:
- Puedes contratar una excursión a estos tres sitios.
En Zarautz, reconocida por sus olas encontrarás mucho ambiente surfero, bares modernos y un ambiente muy juvenil. Es una mezcla perfecta entre pueblo marinero, destino surfero y punto gastronómico top. Cuenta con con más de 2,5 km de arena dorada siendo la playa más larga del País Vasco.
🚤 Tip: Sube al Monte Vista Alegre para ver Zarautz desde arriba, con el mar, la playa y Getaria al fondo.
Tras visitarla nos vamos a Getaria una localidad más pequeña pero ideal para un paseo. Getaria, pueblo natal de Juan Sebastián Elcano y paraíso del buen comer. Es aquí donde haremos nuestra paradita para llenar el estómago en alguno de los restaurantes de su concurrida calle mayor en el casco viejo.
En Getaria encontrarás el famoso «ratón de Getaria», que es el monte San Antón y del que se dice que tiene forma de ratón ¿tú lo ves? Este monte se puede recorrer por un sencillo sendero rodeado de pinos. Es un punto ideal para el atardecer 😉


Zumaia
Por último, dejamos para la tarde Zumaia. Famosa por los flysch, una formación geológica que hace recordar a páginas abiertas de la historia de la Tierra. Estas formaciones puedes verlas desde la playa de Itzurun, donde las formaciones parecen cuchillas saliendo del mar o recorrer a pie el Sendero del Flysch, que une Zumaia con Deba (unas 4 horas aprox.) No olvides parar en la ermita de San Telmo, dedicada al patrón de los marineros. Dato curioso: aquí fue donde se rodó la boda en la película Ocho apellidos vascos.
¿Dónde dormir? Como estas tres localidades están muy cerca, cualquiera te vendrá bien. Nos gusta más Zumaia porque es más tranquilo.

Día 4. Inicio en Vizcaya
Este cuarto día ya nos adentramos en la costa vizcaína a través de la localidad de Ondarroa, la cual mantiene hoy día ese aire de puerto pesquero donde todavía se respira vida de mar.
Ondarroa


El puerto de Ondarroa sigue siendo uno de los más pesqueros del País Vasco, con barcos entrando, redes extendidas y gaviotas sobrevolando.
Desde el Puente Itsas Aurre (obra del arquitecto Santiago Calatrava), tendrás una vista perfecta del puerto y de las casas de colores apiñadas al fondo. Además, podrás acercarte al Mercado de pescado y ver la subasta, pero no olvides ir al casco viejo e irte fijando en las casas de madera y piedra con sus balcones típicos vascos.
🚤 Tip: Si subes hacia el Monte Santa Katalina, tendrás una panorámica impresionante del pueblo, la costa y el mar Cantábrico golpeando los acantilados.
Lekeitio
Siguiendo con los pueblos vascos de la costa llegamos a Lekeitio, donde encontrarás su animado puerto marítimo y su playa de arena dorada. Justo enfrente de esta playa tenemos el islote de San Nicolás, al que se puede llegar con marea baja, que no ha sido nuestro caso en las 3 veces que hemos estado por aquí. Puedes aprovechar para comer aquí y afrontar la tarde acercándote a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La última vez lo hicimos en Goitiko Jatetxea y nos gustó por su ajustada calidad-precio, teniendo en cuenta la ubicación.

Reserva de la Biosfera de Urdaibai
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es uno de los tesoros naturales del País Vasco, un lugar donde el mar, los ríos y los bosques se encuentran en perfecta armonía. Especialmente proponemos acercaros a las Marismas de Urdaibai, humedales donde viven aves migratorias, garzas, patos y muchas especies protegidas. Pero, si prefieres un sitio de playa tienes la de Laida y laga. Esta reserva está compuesta por localidades como BErmeo, Mundaka o Gernika-Lumo, a la que ya consideramos de interior más que de costa.
🚤 Tip: si te sobra tiempo puedes ir a ver Gernika y aprender sobre su historia.
¿Dónde dormir? en Mundaka o alrededores, con vistas al mar.
Día 5. Las vistas increíbles
La verdad, nunca hemos tenido mucha suerte visitando Mundaka, ya sea por el mal tiempo o por la dificultad de encontrar aparcamiento, así que te recomendamos que te armes de paciencia.
Mundaka 🌊
Mundaka es famosa por su ola izquierda, su vida marinera y su encanto auténtico. No solo es un paraíso para surfistas; también es un lugar perfecto para pasear, probar comida local y disfrutar de la ría y sus paisajes. Como decíamos, su entorno es parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Caminando desde el puerto hacia el mar puedes ver aves, embarcaciones tradicionales y casas típicas vascas.
- Excursión a Mundaka, Gernika y Gaztelugatxe
- No te puedes perder esta excursión para ver estos 3 lugares tan interesantes.
San Juan de Gaztelugatxe
Una de las joyas de Vizcaya la dejamos para mediodía y poder comer en sus inmediaciones en un buen caserío como el Eneperi, donde probar pescado recién pescado.

A San Juan de Gaztelugatxe se accede a través de un puente arqueado que cruza las olas, perfecto para fotos espectaculares. Hay que subir de manera progresiva 231 escalones tallados en la roca antes de llegar a la ermita. La tradición dice que hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo al llegar arriba. ¿Se te cumplirá?
Las fotos en todo el trayecto, e incluso sin necesidad de subir, si no por sus acantilados de alrededor son espectaculares y no te defraudarán ni en un día nublado. Las nuestras son de hace bastante tiempo, así que no brillan por su calidad 🥲.
🚤 Tip: Es necesario reservar entrada, aunque es gratuito, con el fin de controlar el aforo. Este sistema se implantó hace ya varios años. Nosotros fuimos hace unos 8 años -por lo menos- y luego no hemos sido capaces de volver a conseguir entrada cada vez que hemos mirado, así que planealo con bastante antelación.
Al viajar al extranjero no debes olvidar llevar tu seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con HeyMondo. Desde nuestro link, puedes contratarlo con un 5% de descuento 😉
Portugalete y Getxo

Por último, nuestra parada de la tarde y donde dormir para terminar nuestros 5 días completos en la costa vasca es Portugalete, aunque también puedes aprovechar para ver Bilbao… A pesar de contar con su ría, no lo consideramos un lugar de costa costa», llamadnos puristas, pero es que literalmente no cuenta con costa como tal jaja. Aún así, te proponemos un free tour por la ciudad.
Terminamos la tarde entre Getxo y Portugalete, unidos por el puente colgante que es el primer transbordador del mundo para peatones y vehículos. Te dejamos nuestra visita por aquí de Bilbao en 2 días donde incluimos parada en Getxo y Portugalete.
¿Dónde dormir? Recomendamos que sea en Portugalete o Getxo por ir con tranquilidad, pero Bilbao no es mala opción, y según qué día de la semana tengas planeado parar en esta zona puedes encontrar muy buenos precios.
Dónde dormir en el País Vasco
Ya hemos ido dando pistas de donde las localidades en donde dormiríamos. Para ir con furgo camper o AC tenemos varias opciones en toda la región que os dejamos a continuación.
Opciones para pernoctar en AC o camper 🚐
En la zona de San Sebastián, en la misma ciudad hay dos disponibles. La de Berio y la de Illumbe si no también en Rentería con estancia de 24-72 horas según época del año.
Para el segundo día, en Zarautz, aunque nosotros en Zumaia nos quedamos en el parking de la estación de tren y por ahora, no hay problema.
Más adelante en nuestra ruta encontraremos una zona en Lekeitio, pero en verano puede estar verdaderamente complicado. Nosotros la última vez, terminamos en Gernika-Lumo donde hay un parking muy grande y con amplios espacios.
Por último, en Bilbao (con coste algo elevado) o en Sopelana encontrarás otras opciones para tus últimos días en la ruta por la costa vasca.
Mapa con la ruta
Todos los puntos que hemos ido comentando en esta ruta de viaje por la costa vasca los encontrarás en este mapa que puedes descargar y usar en tu viaje por la costa vasca.
Otras sugerencias para tu viaje
Podríamos seguir añadiendo un montón de puntos más para tu viaje por la costa vasca ¡nos encanta el País Vasco! pero para una ruta de 5 días por la costa vasca estas opciones nos parecen fenomenal. A continuación os dejamos unos enlaces de afiliados e información que podéis encontrar en el blog. Recordad que interactuando a través de nuestros enalces nos ayuda a seguir creando información y contenido actualizado. 🩷
![]() | RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda! |
![]() | COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera. |
![]() | CAMBIO DE MONEDA: Llegar al país con dinero en efectivo siempre ayuda y Exact Change te ofrece el mejor cambio. Usa nuestro código: NOMADADEVIAJE |
![]() | ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo! |
![]() | SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO. |
![]() | INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 con el código: NOMADADEVIAJE |
![]() | SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace. Además, puedes ver nuestras recomendaciones de compras de senderismo, camping y running en Decathlon ¡no te lo pierdas! |





