Budapest, ciudad bañada por el Danubio y cargada de historia en cada esquina, nos deslumbra con contrastes que van desde majestuosos edificios hasta rincones marcados por memorias dolorosas. En nuestro segundo día en la ciudad de Budapest, nos adentramos primero en la imponente silueta del Parlamento, símbolo de poder y de la identidad nacional húngara, para luego internarnos en el corazón del barrio judío, un lugar de vida, testimonio y recuerdo.
¿Te vienes a descubrir con nosotros sus sinagogas y sus calles? Os recordamos que el día anterior estuvimos en la zona de Buda.
- Índice de Contenidos
 - El Parlamento de Budapest
 - Monumento de los zapatos
 - Gran Sinagoga de Budapest
 - Ruins bars de Budapest
 - Dónde comer
 

Antes de dirigir nuestros pasos hacia la zona del barrio judío, comenzamos el día con nuestra cita en el Parlamento de Budapest.
Parlamento de Budapest
El Parlamento es uno de los iconos de la capital húngara. Fue construido entre 1884 y 1902 y supuso una de las obras arquitectónicas más grandes de su tiempo. Con unas dimensiones de 268 metros de largo y 118 de ancho, es toda una imagen de Budapest, y uno de sus lugares más visitados. Es el tercer parlamento más grande del mundo tras el de Rumanía y Argentina.



Visita interior al Parlamento
Para verlo por dentro hay que comprar la entrada en taquilla de manera presencial, lo cual suele ser algo casi imposible o hacerlo por internet.
Por internet, es la manera más fácil y rápida. La web oficial (que no te engañen) es esta: Parlamento de Budapest.
- Información
 - Precio: Adultos pertenecientes a la UE: 3.500 Ft (unos 15 euros).
 - Duración de la visita: menos de una hora, unos 45 minutos.
 
Nosotros las compramos con un mes de antelación y bien para estas fechas, pero si bien es cierto que en verano puede ser más complicado, así que reservarlas en cuanto tengas planificada tu visita.
La visita se hace en grupo de 35 personas y va por idiomas, hay en castellano, alemán, italiano, inglés, húngaro… Puedes dejar tus pertenencias en un guardarropa de manera gratuita y te entregan un audio para escuchar a la guía local,

A nosotros no nos gusta lo de ir en grupo, preferimos ir más a nuestro aire pero con este tipo de visitas no se puede elegir y el grupo de personas con el que compartas este tiempo es toda una loteríaa. En nuestro caso, eran todos de España y 31 eran del mismo grupo, así que imaginaos que guirigay tenían montado. Ni escuchaban, se pasan las prohibiciones por donde querían e incluso el de seguridad les (nos) tuvo que llamar la atención en varias ocasiones por el volumen de voz.
Qué ves durante la visita al Parlamento
Te llevan por un recorrido de pasillo hasta llegar a la escalera principal: Nos gustaría decir que pudimos verla con calma, pero no fue así.
Cuando conseguimos encontrar un hueco entre españoles ya nos estaban echando para seguir al resto del grupo. En el descansillo central se puede ver un relieve del arquitecto Imre Steindl, el diseñador del edificio.



Posteriormente, se llega hasta Sala de la Cúpula, en la que no se permite hacer fotos. En la Sala de la Cúpula guardan la corona, la espada y el cetro del reino. Además, es una sala con estatuas de los reyes de Hungría. Y por último, llegamos a la Antigua Cámara Alta, donde se estaba realizando un debate de escolares, quienes también nos tuvieron que pedir silencio… En el ala sur se encuentra su gemela: la sala del Consejo de los Diputados.
La visita en general nos pareció algo rápida, esperábamos ver más de las más de 300 habitaciones del Parlamento, si bien entendemos que no deja de ser un espacio de trabajo.
Visita exterior al Parlamento
Se puede realizar de manera gratuita, pasear por sus jardines y admirar su arquitectura es todo un placer, sea del ángulo que sea. Y es precisamente en sus alrededores, justo en al orilla del río donde encontramos nuestra siguiente parada, el monumento de los zapatos.


- Recuerda que:
 - Puedes disfrutar de un bonito free tour por Budapest.
 
Monumento de los zapatos
En Hungría, en tan sólo 7 semanas de 1944, se enviaron 450.000 personas judías de las provincias y alrededores de Budapest al campo de Auschwitz
Este monumento trata de recordar las vidas perdida de judíos asesinados por las fuerzas nazis durante los últimos años de la II Guerra Mundial.
Es en el mes de diciembre de 1944 hasta finales de enero de 1945, cuando las fuerzas del país, la Cruz Flechada, captura a 20.000 judíos del gueto de la ciudad y los fusila a lo largo de las orillas del Danubio, arrojando sus cuerpos al río. Incluso hay historias que dicen que los ataban con alambre de espino en una fila, disparando al primero y al último, todos iban detrás, así ahorraban balas… para encontrar su final ahogados o tiroteados en el Danubio.

El monumento de los zapatos recuerda este genocidio, simbolizando lo poco que quedó de estos judíos asesinados y tirados a la corriente de agua por las fuerzas fascistas..
Plaza de la libertad
Muy cerca del Parlamento, llegamos a la Plaza de la libertad, En el centro de la plaza, se puede ver uno de los pocos monumentos que quedan de la ciudad dedicado a los Soviéticos, en homenaje de su «liberación» de las tropas alemanas.
Justo al final de la plaza encontramos un monumento que ha causado ciertas protestas desde su inauguración, que por cierto se hizo de noche y su construcción casi en la oscuridad y a espaldas de la población.

El monumento se erigió en 2014, con motivo de los 70 años de la invasión nazi, en recuerdo a las víctimas del nazismo. Se compone de una estatua de bronce compuesta del arcángel San Gabriel –en representación del pueblo húngaro–, siendo atacado por un águila –que representa a los nazis alemanes–. Como os decíamos fue polémico puesto que una parte de la población entendió que omitía deliberadamente al gobierno colaboracionista que gobernó Hungría durante los primeros años de la guerra eximiendo sus responsabilidad en el exterminio de la comunidad judía húngara.
Tras comenzar con vestigios de la historia judía en la ciudad, nos aproximamos hacia la Gran Sinagoga de Budapest.
Gran Sinagoga de Budapest (o Dohany)
La sinagoga de Budapest es la segunda más grande del mundo y tiene mucho que contar. Diseñada por el arquitecto vienés Ludwig Forster, su estilo es morisco, de claras influencias hispanas aunque también con toques bizantinos, románticos y góticos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis convirtieron sus alrededores en un ghetto judío que posteriormente dio paso a un campo de concentración, a raíz de la participación de la población húngara en el exterminio. Puedes disfrutar de un free tour por el barrio judío.
Interior de la Sinagoga Dohany
La entrada se paga en una taquilla justo a la entrada y tendrás que pasar por un torno y control de seguridad. La entrada de la Sinagoga se encuentra a la derecha.
En el interior verás banderas de varios países, localiza la del idioma que manejes, en nuestro caso el español, y esperas sentado a que llegue e/la guía de tu tour mientras admiras la arquitectura del lugar.
- Información
 - Tour cada 30 minutos.
 - El tour con guía es opcional. Puedes ir a tu aire. nosotros recomendamos hacerlo con guía.
 - Precio: 3000 ft/9 euros.
 
Nuestra guía era una señora (Catherine) que había vivido en Canarias durante 15 años, así que el castellano lo manejaba a la perfección. Te cuenta la historia de su construcción, así como la suerte que vivieron los judíos durante la II Guerra Mundial. En las mismas instalaciones también puedes ver un pequeño museo en la planta superior, incluido en la entrada pero no tiene nada relevante a nuestro parecer, una exposición fotográfica, así como el cementerio judío y aunque ellos no entierran de esta manera, durante la II Guerra Mundial no tuvieron otra opción y el árbol de la vida, un árbol con cada uno de los nombres de los judíos identificados en el holocausto.




El precio nos pareció algo caro para visitar y para ser Budapest, pero la verdad es que la sinagoga impresiona, pero más lo hace la historia que ha vivido. No nos dejará de impresionar cómo el ser humano puede llegar a ser así…
- Horario:
 - Junio a octubre: 10:00 a 19:30h (viernes a las 16:30).
 - Noviembre a febrero: 10:00 a 15:30h (viernes a las 13:30).
 - Marzo a mayo: 10:00 a 17:30h (viernes a las 15:30).
 - Sábados: cerrado. Es Sabbath, su día de descanso laboral.
 
Ruins bars: Szimpla Kert
Sin abandonar el barrio judío nos adentramos entre sus calles, en búsqueda de vestigios de su pasado. Es fácil ver fachadas con signos aún de la guerra, dándole a todo un toque decadente.
En este barrio son famosos los bares ruinas (ruins bars) y su principal estandarte es el Szimpla Kert. Estos bares le han dado vida a la zona y han reutilizado edificios antiguos a punto de caerse bares donde va la gente más de moda. Szimpla Kert, tiene (por ahora) el acceso gratuito y puedes aprovechar a comer o tomarte una cerveza. Si te va la fiesta y disfrutar del ambiente local te ofrecemos un tour por estos bares tan peculiares.

En el espacio encontrarás multitud de aparatos y chismes que si bien parecen recién salidos de un contenedor…le dan ese toque diferente al lugar.
Comiendo en el barrio Judío
Tras echarle un vistazo, decidimos pararnos a comer en la misma calle en Karavan. Un espacio de caravanas fijas con diferentes estilos de comidas, desde el hummus a la burger langos que decidimos probar.
En esta fecha del año no lo recomendamos la verdad, hace demasiado frío y nadie se preocupa porque las estufas estén encendidas, eso sí, en verano debe ser una gozada. Recordamos que Hungría no tiene euro por lo que en ocasiones tienes que seguir pagando en efectivo, por ejemplo en algunos puestos de mercados. Para ello siempre ayuda contar con el cambio a través de Exact Change.




Tras terminar de comer, seguimos paseando por el barrio judío para llegar a otra de las sinagogas, Rumbach Street Synagogue y terminar en la Avenida Andrassy, una de las más populares de la ciudad.
Avenida Andrassy
Esta avenida llena de edificios y palacios fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002 por la Unesco. Une la plaza Erzsébet ter con la Plaza de los Héroes, que nosotros visitaremos al día siguiente. Lo que venimos a ver, o mejor dicho, vislumbrar, es la Ópera de Budapest.
Ópera de Budapest
La construcción de la Ópera se produjo entre 1875 y 1884 con la financiación de Francisco José I, emperador de Austria con la única condición de que no fuera más grande que la Ópera de Viena, dando como resultado 1.261 asientos. Nosotros no entramos a verla, por fuera la estaban rehabilitando. A día de hoy, puedes disfrutar de un tour guiado, que seguro merece la pena.
- Información Ópera de Budapest
 - Tours en castellano a las 15:00 y a las 16:00 horas.
 - Precio: 2500 Ft
 

Confiamos en DiscoverCars para alquilar nuestro coche, por eso lo recomendamos. Múltiples opciones, precios y reseñas. Además, ¡a través de nuestro enlace puedes encontrar descuentos!
Mercadillo Navideño
En Jokai Ter, nos encontramos con otro mercadillo navideño, mucho más pequeño que los del centro de la ciudad y la verdad que a estas horas no tenia mucho ambiente.
Hasta aquí llega nuestro primer día por Budapest visitando el Parlamento de Budapest y ruta por el barrio judío, entre otros lugares interesantes como el Parlamento.
Dejamos el mapa con los puntos mencionados en esta entrada pero recordar que tenéis la guía completa de Viena y Budapest donde podréis encontrar todos los puntos que visitar.
Recuerda que puedes descargarte el mapa en nuestro Dropbox, guardártelo en favoritos pulsando en la estrella o puedes verlo a pantalla completa aquí.
Esperamos que la ruta os haya podido ser de interés y si tenéis cualquier duda o pregunta no dudéis en escribirnos por la web o por Instagram.
![]()  | COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera. | 
![]()  | CAMBIO DE MONEDA: Llegar al país con dinero en efectivo siempre ayuda y Exact Change te ofrece el mejor cambio. Usa nuestro código: NOMADADEVIAJE | 
![]()  | ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo! | 
![]()  | SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO. | 
![]()  | INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 con el código: NOMADADEVIAJE | 
![]()  | SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace. Además, puedes ver nuestras recomendaciones de compras de senderismo, camping y running en Decathlon ¡no te lo pierdas! | 

			


