Ruta panorámica por el Parque Natural Sierra de Irta

Si buscas un lugar de naturaleza cerca de la costa mediterránea, te traemos una de las mejores opciones que hemos experimentados, la de La Sierra de Irta.

Este es un impresionante paisaje montañoso próximo a la costa de la provincia de Castellón de la Plana, donde se combinan altitudes que llegan hasta los 572 metros del pico Campanilles, con abruptos acantilados que descienden suavemente hacia el mar, creando una imagen natural inigualable.

Con una extensión de 7.743 hectáreas protegidas y una franja marítima que se extiende por 12 kilómetros de costa virgen, ¡ahí es nada! Este parque es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Fue declarado Parque Natural y Reserva Marina el 16 de julio de 2002 por su valor ecológico, convirtiéndose en uno de los últimos parajes litorales sin urbanizar de la costa mediterránea​. Por lo que por eso mismo, debemos de cuidarlo mucho y bien.

Cómo llegar al Parque Natural Serra d’Irta/Sierra de Irta

Para acceder al Parque Natural Serra d’Irta podemos hacerlo desde Peñiscola (no te pierdas un free tour por esta bonita localidad!) o desde Alcocéber/Alcossebre. En nuestro caso fue desde Peñíscola. Depende de lo que quieras ver obviamente es mejor una opción u otra. Si vas andando y dejas aparcado antes de ser parque natural no hay ningún problema, este fue nuestro caso, pero si lo que quieres es entrar con el coche al parque, ya sea para luego ir a las calas o para dar un paseo por la pista, debes de reservar el acceso, que realmente es una reserva de plaza de parking.

  • Información sobre el Parque Natural
  • Para conocer normativa del parque, sobre todo en verano, puedes consultar en la web oficial.

Visitar el Parque Natural Sierra de Irta en coche ¿es posible?

Claro que si, pero lo que hay que tener en cuenta es que hay que reservar plaza de aparcamiento durante los meses de verano (en 2025, del 22 de junio al 1 de septiembre). Esta reserva se gestiona telemáticamente, te dejamos el enlace.

A tener en cuenta varias cosas:

  • La reserva será de un vehículo por día y para una zona de aparcamiento concreta. Luego te puedes mover andando.
  • Se deberá estacionar exclusivamente dentro de la zona asignada.
  • Las RESERVAS DE PLAZA DE APARCAMIENTO se han de realizar con dos o tres días de antelación. Por ejemplo, si quiero reservar para el sábado tendré que realizar la reserva a partir de las 00: 00h.del jueves anterior.

A la hora de entrar en la web para hacer la solicitud, deberás de marcar «Ámbito: Parcs Naturals de la Comunitat Valencia», seguido de «Subambito: Parque Natural de la Sierra de Irta» y en el desplegable Servicio se te abrirán los diferentes zonas de parking en función de la playa correspondiente en la que quieras estacionar.

Fuente: parquesnaturales.gva.es

Para dudas, se puede llamar al 964 336 790 de 9:00h a 14:00h.

    Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Irta

    El Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Irta y Reserva Natural Marina de Irta está situado en el punto kilométrico 1.5 de la CV-141 (carretera de entrada en el municipio de Peñíscola desde la N- 340). Se puede ver su situación pinchando en este enlace.

    En cuanto al horario distinguir entre horario temporada media-alta, coincidiendo ya con primavera-verano y temporada baja, que será otoño-invierno. El horario de apertura es el siguiente:

    – Del 1 de abril al 12 de octubre: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Excepto miércoles cuya atención está dedicada visitas escolares. Los fines de semana y festivos, se amplía un poquito más, de 09:30 a 14:30 h.

    – Del 13 de octubre al 30 de marzo: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Excepto festivos, que permanecerá cerrado.

    Ruta de senderismo en el Parque Natural

    Poco antes de llegar a lo que es Parque Natural desde Peñiscola tenemos la cala Ordis, cala del Moro, cala Puerto Negro o Cala L’Arjub. Una vez pasada esta última tenemos dos opciones. La primera es, introducirnos en coche o andando, por la Urbanización Font Nova, para llegar al inicio de la Ruta del Fardatxo o como segunda opción, tomar el camino del Pebret. Esta última fue nuestra opción. Una carretera semiasfaltada que va por toda la costa y de la que puedes hacer el recorrido de manera circular.

    Este recorrido que os proponemos forma parte del Sendero PR.V-194, que nosotros no realizamos entero porque es muy amplio, de unas más de 8 horas, y nuestro plan era disfrutar de las playas y las vistas el mismo día. 🏖️​

    • Más info:
    • Aunque la web no es muy atractiva puedes encontrar más datos sobre rutas en el parque aquí.

    Esta ruta la hacemos de manera circular mezclando la PR.V-194 (celeste en el mapa) con la PR.V-194.3 «senda del Pebret» (morado en el mapa) y la PR.V 194.2 «senda de la Mola»(lila en el mapa). Hacemos circular y contraria a las direcciones del reloj para hacer las cuestas al inicio.

    Fuente: www.peñiscola.es

    Como os decíamos, tras salir de Peñíscola seguimos las indicaciones «Irta y Calas del Pebre», al poco (+/- 1km) encontramos una pista a la derecha con un poste indicador hacia San Antonio e inicio de senderos. En el poste indicador nos enviará hacia la ermita o hacia la variante 1, conocida como «Vistahermosa».

    Seguimos por la pista de tierra subiendo una pendiente hasta alcanzar PR.V 194-2 «senda de la Mola». Aquí ya podremos observar barrancos cubiertos y unas bonitas vistas de toda la zona.

    En nuestro caso, no cogemos el desvío para llegar a la ermita si no que nos mantenemos en la PR.V 194-2 «Senda de la Mola», que en algunos tramos puede estar un poco cerrada o mal definida, por lo que cuidado con la señalización. La senda continúa a media ladera para descender hacia el barranco de Malaentrada y termina en una pista de tierra que lleva hasta el área recreativa del Mas del Senyor, enlazando con PR.V-194 a un lado y al otro con la PR.V-194.3 «senda del Pebret». Para no hacerlo tan largo cogemos esta última, la PR.V-194.3, por la izquierda en el sentido del que venimos. 🤩​

    • Datos técnicos
    • Distancia: 18 km aprox.
    • Desnivel: 310 metros aprox.
    • Duración: 4 horas y media aprox.
    • Wikiloc: track de acceso.

    Haciendo algunos zigzags tranquilamente y en descenso, esta senda enlazará ya en plena costa con el PR.V-194, que irá poco a poco por la costa hasta llegar a la Torre Badum. Hay unas bonitas vistas en todo este sendero de la costa.

    Sobre la Torre Badum, es una torre de vigía perteneciente a la red de torres de vigilancia costera. Es de planta circular, maciza hasta los 6 metros de altura y en la planta superior se encuentra una habitación donde vivían los vigilantes. Puedes tomar unas bonitas fotos desde este punto.

    Pasada la torre solo nos queda seguir esta pista que nos llevará al inicio de la ruta. En el proceso encontraremos diferentes calas de las que ir disfrutando.

    Otras rutas disponibles

    Rutas circulares:

    • Mas del Senyor – Clot de Maig – Dunas del Pebret – Torre Badum.
      • Faro d’Irta – Cala Cubanita – Font de la Parra.
      • Castillo de Polpis – Barranco del Boixar.
      • Castillo de Xivert – Assagador de la Serra.
      • Ermita de Santa Llúcia i Sant Benet.
      • Alto de Vistahermosa – Ermita de Sant Antoni.
      • Rutas por las crestas de la Serra y Pico Campanilles​.
      • Puedes descargar más info aquí.

    Tema pernocta AC/Camper

    En el interior del Parque está prohibido pernoctar, no hay que olvidar que tiene la calificación de Parque Natural (esto hay a gente que se le olvida). Pero, también hay que tener en cuenta que en esta zona está prohibido pernoctar a menos de 100 metros de la costa, por lo que aunque estuvieras fuera del Parque si no cumples esta otra norma es posible que te caiga una multa o venga la policía local a tocarte la puerta a las 6 de la mañana. Esto último nos sucedió y bastó con movernos hacia Peñíscola y madrugar para la ruta propuesta.

    Para dormir en la zona hay varios campings, así te quitas de este tipo de llamadas de atención, pero sino tienes unas áreas como AC La Brisa Peñiscola, con lugar para unas 70 plazas pero cierto que escaso con una sola ducha para tanta gente, pero teniendo en cuenta que la mayoría de AC cuenta con la suya propia no debería suponer demasiado problema. El precio es de 24h por 10,50€.

    También podéis encontrar ubicación en STOP AND GO «La Rotonda de Peñíscola Área Camper», ubicada entre Benicarló y Peñíscola. A tener en cuenta que la ducha y la electricidad llevan coste aparte.

    Qué más ver y hacer alrededor

    En la propia Sierra de Irta, podremos ver diferentes lugares diferentes a los expuestos en nuestra sencilla ruta. Entre ellos, el Castillo de XIvert. Este se localiza en la parte suroeste del parque natural, es de origen musulmán y data de finales del s XII. Otra de las construcciones que podemos ver es el Castillo de Polpis, también de origen árabe para luego ser cedido a los Templarios.

    • Peñíscola. En esta localidad hay diferentes puntos de interés como la calle Porteta, el Parque de Artillería, la Plaza de Armas, la Ermita de la Virgen de Ermitana, el Castillo del Papa Luna (exterior), el Faro, el Museo del Mar, el Bufador, y el Portal de San Pere​. Te animamos a que subas a su parte vieja y camines entre sus calles con casas blancas.
    • Laberinto de Peñíscola. Este lo hicimos en 2024 y aunque de primeras puede parecer infantil es curioso hacerlo y fácilmente se te pasará una hora entre risas. Para los peques puedes añadir a la entrada básica una especie de búsqueda del tesoro. Puedes ver más info en su web.
    • Benicassim. Conocida por el FIB, festival de música, en según qué temporadas tienes unas playas deliciosas para disfrutar.
    • Parque Natural de la Sierra Calderona. Ya haremos un artículo al respecto, puesto que también hicimos una parada y tiene varias rutas interesantes. Se encuentra más cercana a Valencia que a Peñíscola.
    • Valencia capital, Puedes leer sobre los lugares que recomendamos en tu primera visita, en este artículo. Y no te pierdas disfrutar de un free tour por la ciudad o incluso un paseo en catamarán al atardecer ☺️​
    • Por último, acercarte a las cuevas de San José. Puedes reservar un tour desde aquí.

    Recomendaciones y descuentos

    Os dejamos algunos enlaces de recomendaciones que podéis encontrar en el blog y en webs externas. Recordad que reservar desde nuestros enlaces de afiliados os puede salir con descuentos y a nosotros nos genera una pequeña comisión de venta para seguir llevando a cabo este blog. 🤗


    RUTAS POR ESPAÑA: Una muestra de todas esas rutas senderistas y de ciudad que tenemos por España ¡multitud de planes para añadir a tu agenda!

    COCHE ALQUILER: Haciendo click en este de Discover Cars se os aplican descuentos, además de encontrar multitud de empresas para escoger en vuestro viaje por carretera.

    ACTIVIDADES DE AVENTURA, FREE TOURS Y MUCHO MÁS: ideal es contratar alguna actividad desde CIVITATIS ¡disfruta de un montón de actividades por todo el mundo!

    SEGURO DE VIAJE: Para disfrutar plenamente de tu viaje ¡al lugar que sea! Es aconsejable contratar un seguro de viaje. Te dejamos un 5% de descuento con HEYMONDO.
    INTERNET EN EL EXTRANJERO: La mejor opción para internet en el extranjero es con HOLAFLY, desde el link de afiliado podrás tener un 5% de descuento al contratarlo 😉 código: NOMADADEVIAJE

    SENDERISMO: si te gusta estar en plena naturaleza, tenemos un montón de opciones: cascadas, ibones y vistas de infarto durante todas las estaciones del año. Puedes verlas desde este enlace.

    Esperamos que estas recomendaciones de cómo llegar, moverse y rutas por la Sierra de Irta te hayan servido. Si hay alguna sugerencia, háznosla llegar por la caja de comentarios o el formulario en el apartado de contacto. ¡Hasta pronto, nómadas!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones relacionadas

    Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

    Volver arriba